Introducción: La insuficiencia mitral (IM) es el tipo más común de insuficiencia valvular afectando a millones de personas en todo el mundo. Consiste en la reversión del flujo sanguíneo durante la sístole ventricular, desde el ventrículo izquierdo (VI) hacia la aurícula izquierda (AI). Su alta prevalencia y el gran deterioro de la función del VI, ponen de manifiesto su mal pronóstico en ausencia de tratamiento adecuado. Aunque el tratamiento definitivo es la cirugía, muchas personas son rechazadas debido a que no están lo suficientemente enfermas, o son demasiado frágiles para ésta.
Objetivos: Acercar a los profesionales de enfermería el procedimiento de reparación percutánea de la válvula mitral con el dispositivo MitraClip, identificando los diagnósticos enfermeros en estos pacientes durante el periodo intraoperatorio, así como, los NOC y los NIC.
Métodos: Revisión, análisis bibliográfico, la propia experiencia asistencial y la terminología enfermera NANDA, NOC, NIC.
Resultados: En la actualidad se están realizando abordajes percutáneos de la IM, como el dispositivo MitraClip que imita la reparación valvular mitral ideada por Alfieri, uniendo los bordes centrales de los velos anterior y posterior, creando un punto de coaptación permanente y un doble orificio mitral. Los diagnósticos de enfermería identificados han sido: temor, riesgo de lesión perioperatoria y riesgo de la integridad cutánea para los que se han desarrollado los NOC y NIC correspondientes.
Conclusiones: La alta prevalencia de la IM y su evolución hacia la Insuficiencia Cardíaca, ponen de manifiesto la importancia del adecuado tratamiento. El dispositivo MitraClip supone una opción para aquellos pacientes rechazados por cirugía. El personal de enfermería necesita conocer el procedimiento para asistir y coordinarse adecuadamente con el resto del equipo, así como la identificación de los diagnósticos enfermeros que permitan adecuar los cuidados de enfermería.