Introducción y objetivos: La formación de los profesionales sanitarios implicados en el manejo de pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) es una herramienta fundamental para el proceso de mejora asistencial. Coordinar Atención Primaria (AP) y Especializada es un elemento clave para aumentar la autonomía y paliar las limitaciones en los pacientes con patologías crónicas como la IC. Desde nuestra Unidad de Insuficiencia Cardíaca (UIC) hospitalaria, nos planteamos diseñar, poner marcha y evaluar un programa de formación y coordinación asistencial en IC para médicos y enfermeras de AP.
Métodos: Tras la puesta en marcha de nuestra UIC en febrero de 2011, contactamos con 11 Centros de Salud (CS) de nuestra área sanitaria. En cada uno de ellos, realizamos una propuesta de colaboración en el ámbito de la IC, con 3 vertientes: formativa, asistencial y de investigación. Se diseñó un curso teórico (impartido por cardiólogos y enfermeras) así como 4 talleres prácticos (sobre dieta, titulación de fármacos, educación individual y grupal y seguimiento telefónico), impartidos por enfermeras. El programa se dividió en 2 bloques: 1) Curso y talleres de titulación de fármacos y 2) Resto de talleres y contaba con la acreditación del organismo competente en materia de formación de especialistas en Ciencias de la Salud de nuestra comunidad autónoma. Al final de cada bloque formativo se entregó a los asistentes un cuestionario de evaluación, sobre varios ítems en una escala 1-10 (1: valoración más negativa, 10: valoración más positiva).
Resultados: Desde enero de 2012 a mayo de 2012 realizamos 9 cursos y 33 talleres prácticos en AP en 9 CS. El promedio de asistentes por curso/taller fue de 14 personas. Las puntuaciones obtenidas en las preguntas "Utilidad para su trabajo habitual" y "Valoración global del curso" fueron 7,95 ± 1,54 y 8,06 ± 1,39 respectivamente. El 94,5% de los asistentes recomendaría que la actividad formativa se realizara en otros Centros de Salud.
Conclusiones: En nuestra experiencia, desde el ámbito de Atención Especializada, Enfermería puede diseñar, poner en marcha y liderar un programa de formación teórico-práctica para AP. El alto grado de satisfacción mostrado por los asistentes, así como la aplicabilidad en su práctica diaria, son elementos esenciales para la implicación de AP en el proceso de mejora asistencial en el ámbito de la IC.