Introducción: El síndrome metabólico (SM) es un factor de riesgo independiente de diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y mortalidad por todas las causas. El consumo moderado de alcohol se ha visto protector cardiovascular en algunos casos pero su asociación con trastornos metabólicos es confusa. El objetivo de este estudio es analizar la asociación entre el consumo de alcohol y la incidencia de SM y sus componentes en una cohorte de graduados universitarios españoles.
Métodos: Se incluyeron 8.103 participantes libres de SM que fueron seguidos durante al menos 6 años. El consumo de alcohol se obtuvo mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos previamente validado en España. El SM fue definido según los nuevos criterios de la International Diabetes Federation y la American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute que han armonizado las definiciones previas. Para ajustar por posibles factores de confusión se utilizaron modelos de regresión logística.
Resultados: Se objetivaron 344 casos incidentes de SM. Los participantes que consumía = 7 bebidas alcohólicas por semana presentaron un riesgo significativamente mayor de SM (odds ratio ajustada (ORa): 1,8; intervalo de confianza 95% (IC95%): 1,2-2,7; p de tendencia < 0,001) comparado con los participantes que no consumía alcohol tras ajustar por posibles factores de confusión. Del mismo modo, este grupo presentó un riesgo significativamente mayor de hipertrigliceridemia (ORa: 2,1; IC95%: 1,5-2,9) y glucemia alterada en ayunas (ORa: 1,5; IC95%: 1,2-2,0) que los participantes que no consumía alcohol tras ajustar por posibles factores de confusión. Los análisis realizados según el tipo de bebida alcohólica mostraron que el consumo de vino tinto no se asociaba con ningún trastorno metabólico; el consumo de otros tipos de vino se asociaba con un mayor riesgo de hipertensión arterial (ORa: 2,6; IC95%: 1,4-4,9); el consumo de cerveza se asociaba con un mayor riesgo de hipertrigliceridemia (aOR: 1,8; IC95%: 1,0-3,2) y glucemia alterada en ayunas (ORa: 1,5; IC95%: 1,2-2,0) pero se asociaba con riego menor de HDL-colesterol bajo (ORa: 0,2; IC95%: 0,1-0,9). El consumo de licores era muy bajo y no se observó ninguna asociación.
Conclusiones: Un consumo = 7 bebidas alcohólicas por semana se asocia con mayor riesgo de desarrollar SM y otros desórdenes metabólicos tras 6 años de seguimiento.