Introducción: La vía transapical, a través de la punta o ápex del ventrículo izquierdo, es la técnica que hemos analizado, consistiendo, en implantar una prótesis valvular aórtica sin necesidad de circulación extracorpórea ni parada cardiaca, mediante una minitoracotomía anterior.
Objetivos: Describir las características epidemiológicas y evolución de pacientes en el postoperatorio de implante valvular aórtico por vía transapical, en la UCP del Hospital Virgen Macarena y Área.
Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo-retrospectivo de pacientes que fue necesaria la implantación de válvula aórtica, por vía transapical. Fueron 44, los pacientes ingresados en la unidad de cirugía cardiovascular, desde enero hasta diciembre de 2011, ambos inclusive. Se registraron, antecedentes personales, edad, sexo, complicaciones, estancia media y mortalidad tanto en UCI, como en planta.
Resultados: Analizamos 44 casos, con una edad media de 79,35 años, siendo la mayoría de los casos mujeres, con un total de 29. Las complicaciones fueron mayoritariamente, alteraciones del ritmo cardiaco (17), sangrado, VMNI requiriendo reintervención. Se implantaron también BIAC. Analizamos también el Euroscore, siendo de 8,86. La estancia media fue de 5,90 días y en planta de 9,45 días, siendo la mortalidad en UCI de 4 y en planta de 3.
Datos relevantes del estudioConclusiones: El Implante de la válvula aórtica transcatéter por vía transapical, es una buena alternativa al tratamiento quirúrgico convencional para pacientes con estenosis aórtica grave cuyo riesgo quirúrgico resulta muy alto y presentan comorbilidades graves.
Etapas de cirugía transapical.