ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4036. Estudios en enfermedad coronaria intervencionista

Fecha : 20-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala B1 (Planta 1)

4036-6. Utilidad del score clínico-SYNTAX en la predicción de eventos cardiovasculares mayores en pacientes no diabéticos con enfermedad coronaria multivaso y/o de tronco común

Alba López March, Claudia Cabadés Rumbeu, Víctor Josep Girbés Ruiz, José Ferrando Cervelló, Marta Monteagudo Viana, Julia Seller Moya, Adolfo Rincón de Arellano Castellví y José Luis Díez Gil del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.

Introducción: La decisión de revascularización quirúrgica o percutánea en pacientes (p) no diabéticos con enfermedad coronaria de tres vasos (ETV) y/o de tronco común izquierdo (TCI) suele tomarse en base a criterios anatómicos.

Objetivos: Comparar la capacidad de discriminar eventos cardiovasculares mayores (MACE) de dos scores de riesgo clínico (Euroscore y ACEF modificado (ACEFm)), del score anatómico syntax y del combinado (score clínico-syntax (SCS)) en p. no diabéticos con ETV y/o TCI sometidos a angioplastia (ICP).

Métodos: Estudio prospectivo observacional de cohortes en el que se incluyeron p no diabéticos diagnosticados de ETV y/o TCI (criterios syntax) y a quienes se realizó ICP en los años 2007 y 2008. El syntax score se calculó mediante análisis retrospectivo de las coronariografías. El SCS mediante el producto del ACEFm por el syntax score. Los MACE evaluados fueron muerte, infarto o ictus. Se construyeron curvas ROC, comparando las áreas bajo la curva (ABC), y evaluado un modelo de riesgos proporcionales de Cox. Seguimiento a los 6 meses, al año y a los 3 años.

Resultados: Incluimos 59 p (edad media 68,8 DE 12,3). Se diagnosticaron 218 lesiones = 50% (mediana 3 por p) de las cuales se trataron 118 (mediana 2 por p). Se implantaron 115 stentsde los cuales 73 fueron farmacoactivos (63%). La tasa de revascularización completa fue baja (22%). A los 3 años hubieron 9 MACEs (15,3%). El SCS obtuvo el mejor poder discriminador (ABC = 0,77 IC95% 0,58-0,97; p = 0,01) frente al euroscore (ABC 0,69 IC95% 0,52-0,87; p = ns), el syntax score (ABC 0,68 IC95% 0,50-0,86; p = ns) y el ACEFm (ABC 0,69 IC95% 0,49-0,90; p = ns). La revacularización incompleta (HR 2,6 IC95% 1,2-5,9; p = 0,02) y el SCS (HR 1,007 IC95% 1,002-1,01; p = 0,006) predijeron de forma independiente MACE a 3 años.

Conclusiones: La combinación del score clínico ACEFm y del anatómico syntax mejora la capacidad de predecir MACEs respecto al uso del score anatómico aislado. La revascularización incompleta se manifestó como otro predictor importante de MACEs.


Comunicaciones disponibles de "Estudios en enfermedad coronaria intervencionista"

4036-1. Presentación
Francisco Javier Goicolea Ruigómez, Madrid y Armando Pérez de Prado, León.
4036-2. Impacto clínico del uso de la aspiración de trombo en la angioplastia primaria. Análisis del estudio multicéntrico ESTROFA-IM
José M. de la Torre Hernández, Ángel Sánchez Recalde, Felipe Hernández Hernández, Manuel F. Jiménez Navarro, Armando Pérez de Prado, Jesús Jiménez Mazuecos, Omar Abdul-Jawad Altissent y José Ramón Ruiz Arroyo del Grupo de Investigadores del ESTROFA-IM.
4036-3. Comparación entre stent de sirolimus y everolimus en oclusiones crónicas. Resultados del estudio aleatorizado multicéntrico CIBELES
Raúl Moreno, Eulogio García Fernández, Rui C. Teles, José R. Rumoroso, Henrique C. Carvalho, Javier Goicolea, José Moreu y Fina Mauri del Hospital Universitario La Paz, Madrid, Centro de Salud Arroyo de la Miel, Benalmádena (Málaga), Hospital de Santa Cruz, Lisboa y Hospital San Carlos, Madrid.
4036-4. Seguimiento a muy largo plazo (>5 años) de pacientes con lesión angiográficamente ambigua de tronco e intervención diferida por área luminal MÍNIMA >6 mm2 en ECOGRAFÍA intravascular
Blanca Arnáez Corada, José M. de la Torre Hernández, Jenny M. Gómez Delgado, Tamara García Camarero, Ivan Olavarri, Dae-Huyn Lee, Fermín Sainz Laso y Javier Zueco del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
4036-5. Stents farmacoactivos frente a stents convencionales en pacientes octogenarios: estudio aleatorizado español-británico XIMA (xience or vision stent management of angina in the elderly)
José M. de la Torre Hernández, Ramón López Palop, Felipe Hernández Hernández, Federico Gimeno, José F Díaz, Eduardo Pinar, José A Baz e Íñigo Lozano del Grupo de Investigadores del XIMA.
4036-6. Utilidad del score clínico-SYNTAX en la predicción de eventos cardiovasculares mayores en pacientes no diabéticos con enfermedad coronaria multivaso y/o de tronco común
Alba López March, Claudia Cabadés Rumbeu, Víctor Josep Girbés Ruiz, José Ferrando Cervelló, Marta Monteagudo Viana, Julia Seller Moya, Adolfo Rincón de Arellano Castellví y José Luis Díez Gil del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
4036-7. Comparación de eficacia y seguridad entre stents de paclitaxol y stents de everolimus en el tronco común: resultados a 3 años del estudio ESTROFA-TC
José M. de la Torre Hernández, Fernando Alfonso, Ángel Sánchez Recalde, Armando Pérez de Prado, Bruno García del Blanco, Manuel F. Jiménez Navarro, Felipe Hernández Hernández y Arsenio Gallardo del Grupo de Investigadores del ESTROFA-TC.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?