Introducción y objetivos: Estudios de necropsias de pacientes muertos por SCA revelan que en un alto porcentaje (60%) de las placas culpables, presentaban un fibroateroma, envuelto por una cápsula fibrosa menor de 65 micras. (TCFA). Pocos son los estudios que corroboran estos resultados en el paciente vivo.
Métodos: Durante el 2009 y 2010 estudiamos mediante IVUS-HV 253 placas ateromatosas y las clasificamos en culpables de SCA, no culpables en paciente con SCA y placa estable en paciente con angina estable. Los TCFA encontrados los clasificamos en cuatro grupos (Tipo I: < 5% de calcio. Tipo II: > 5% de calcio. Tipo III: múltiples estratos. Tipo IV: > 20% de core necrótico, > 5% de calcio, índice de remodelado > 1,05 y carga de placa > 50%) y medimos el ángulo del core necrótico expuesto a la luz del vaso (arco de TCFA).
Resultados: Placas estables: presencia de TCFA: 16,4%. Presencia de TCFA I-III: 12,3%. Presencia de TCFA IV: 4,1%. Arco medio de TCFA: 87,2° ± 44,7 placas no culpables en pacientes con SCA: presencia de TCFA: 36,6%. Presencia de TCFA I-III: 29,3%. Presencia de TCFA IV: 7,3%. Arco medio de TCFA: 89,4° ± 53,8 placas culpables de SCA: Presencia de TCFA: 55,1%. Presencia de TCFA I-III: 30,6%. Presencia de TCFA IV: 24,5%. Arco medio de TCFA: 106,9° ± 56,8. Predictores de placa culpable: presencia de TCFA (p = 0,033, OR 2.100, IC95% 1.064-4.212).
Conclusiones: El TCFA detectado mediante HV-IVUS resultó ser en nuestro estudio un predictor independiente de la presencia de placa culpable de SCA. la clasificación ascendente del TCFA en cuatro tipos parece relacionarse con su grado de vulnerabilidad. El arco del TCFA expuesto a la luz del vaso es significativamente mayor en las placas culpables de SCA que en el resto.