Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis trombótica no bacteriana (ETNB) se caracteriza por la formación de vegetaciones estériles de fibrina, eritrocitos y plaquetas sobre las válvulas cardiacas, relacionándose habitualmente con neoplasias y cuadros autoinmunes. Su patogénesis y tratamiento no están del todo claros. Nuestro objetivo fue analizar las características y el abordaje terapéutico en un grupo de pacientes, y comprobar la utilidad de la ecocardiografía transtorácica en la identificación de las lesiones.
Métodos: Se describe una serie de 6 pacientes con diagnóstico de ETNB en nuestro centro entre 2014 y 2018.
Resultados: Se trata de 4 mujeres y un varón, de entre 39 y 55 años. Todos padecían enfermedades autoinmunes, 4 LES (la mayoría Ac anticardiolipina positivo) y uno artritis reumatoide. En 3 pacientes el ecocardiograma transtorácico permitió identificar las vegetaciones. Todos tenían afección del corazón izquierdo, asociando uno además afección tricúspide. La válvula más frecuentemente implicada fue la mitral. Cuatro pacientes presentaban embolias periféricos en el momento del diagnóstico, existiendo en todos ellos embolización cerebral. El debut clínico más frecuente fue el ictus. Solo en una paciente los hemocultivos fueron positivos, interpretándose como endocarditis marántica sobreinfectada. Se remitió un único caso a cirugía, por insuficiencia aórtica grave, sin que dicha valvulopatía guardara relación con la ETNB. De los pacientes que sobrevivieron, 2 se trataron al alta con acenocumarol, y otro con ácido acetilsalicílico. Las características resumidas de los pacientes pueden verse en la tabla.
Resumen de las características de los pacientes |
||||||||||
Edad |
Enf. base |
aCL |
ACO previa |
Debut |
ETT diagnóstico |
Válvula afecta |
IM |
Embolización |
Qx |
Tratamiento alta |
39 |
LES |
Sí |
No |
Ictus |
No |
VAM |
No |
Cerebral |
No |
AAS |
54 |
LES, trombopenia autoinmune |
No (+ en el pasado) |
No |
Fiebre y dolor abdominal |
No (se interpretó rotura cuerda) |
MP posteroinferior |
III |
Cerebral, esplénica y renal |
No |
Acenocumarol |
54 |
LES, anemia hemolítica |
Sí |
Acenocumarol FA y ETNB previa |
Sd. constitucional |
Sí |
VPM y pared aurícula |
IV |
Cerebral |
No |
- |
50 |
LES, trombopenia autoinmune |
Sí |
Apixabán por TVP y TEP |
Ictus |
Sí |
VPM |
I |
Cerebral y esplénica |
No |
Acenocumarol |
45 |
AR |
No |
No |
IC |
Sí |
VPM y velo septal tricúspide |
IV |
Mesentérica (postQx) |
Sí IaAo grave |
|
46 |
LES |
Sí |
No |
Clínica neurológica. Hematoma intraparenquimatoso avasculitis lúpica |
Sí |
VPM |
III-IV |
No |
No |
AAS |
AAS: ácido acetilsalicílico, LES: lupus eritematoso sistémico; AR: artritis reumatoide; aCL: anticuerpos anticardiolipina; ACO: anticoagulación oral; VAM: Velo anterior mitral; MP: músculo papilar; VPM: velo posterior mitral; IM: insuficiencia mitral (grado). |
Conclusiones: La ETNB es una entidad poco frecuente e infradiagnosticada que debe sospecharse en pacientes con enfermedad crónica debilitante y clínica por embolias periféricos. Si se desconoce en el paciente una patología de base que predisponga a la ETNB, debe descartarse activamente. La fisiopatología y tratamiento de este cuadro siguen generando dudas, por lo que se requieren estudios adicionales. La ecocardiografía transtorácica presenta una alta sensibilidad para la identificación de las vegetaciones.