Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El cociente E/E` se utiliza como una medida o estimación indirecta de la presión de llenado de ventrículo izquierdo (PTDVI). Se estima que un E/E` < 8 se correlaciona con una PTDVI normal, que un E/E` > 15 se correlaciona con una PTDVI elevada y que los valores entre 8-15 entran en un área de dificultosa interpretación. Nos propusimos ver si el cociente E/E´ se correlaciona con la PTDVI medida de forma invasiva en un conjunto de pacientes sometidos a cateterismo cardiaco.
Métodos: Se incluyeron de forma retrospectiva todos los pacientes en los que se obtuvieron medidas de PTDVI mediante cateterismo cardiaco y mediciones del cociente E/E` en las 24 horas previas o posteriores al cateterismo, entre octubre de 2014 y abril de 2019. Se recogieron datos epidemiológicos, ecocardiográficos, clínicos y analíticos. Se realizó una correlación de Pearson para determinar si las variables E/E` y PTDVI se correlacionan.
Resultados: Se recogieron los datos de 57 pacientes que cumplían los criterios de inclusión (edad media 67 ± desviación estándar 12 años; 60% varones). Se observó una correlación estadísticamente significativa, directamente proporcional, entre el cociente E/E` y la PTDVI (p = 0,001). Entre la E/E` y la FEVI se observó una correlación estadísticamente significativa, inversamente proporcional (p = 0,004). Asimismo, entre la FEVI y el proBNP se observó una correlación estadísticamente significativa, inversamente proporcional (p < 0,01). El resto de variables epidemiológicas, ecocardiográficas, clínicas y analíticas no mostraron diferencias estadísticamente significativas con el cociente E/E`. El patrón diastólico fue normal en 5 (9%) pacientes, alteración de la relajación en 34 (63%), pseudonormal en 9 (17%), restrictivo en 1 (2%) y monofásico en 5 (9%). Las indicaciones del cateterismo fueron: disfunción sistólica de VI (47%), SCASEST (30%), IAMCEST (7%), preoperatorio (2%), otros (14%).
Características basales |
|
N = 57 |
|
Edad (media ± DE (años)) |
67 ± 12 |
Varones (n (%)) |
35 (60) |
Hipertensión arterial (n (%)) |
36 (63) |
Diabetes mellitus (n (%)) |
15 (26) |
Dislipemia (n (%)) |
24 (42) |
Tabaquismo (n (%)) |
14 (25) |
E/E` (media ± DE) |
11,7 ± 5,3 |
PTDVI (media ± DE (mmHg)) |
20,4 ± 8,2 |
ProBNP (media ± DE (pg/ml)) |
1.703 ± 2.519 |
Fracción de eyección de VI (media ± DE (%)) |
45 ± 17 |
Hipertrofia de VI (n (%)) |
16 (30) |
Insuficiencia cardiaca (n (%)) |
23 (40) |
Uso de diurético (n (%)) |
16 (28) |
Uso de IECA/ARA2 (n (%)) |
30 (53) |
Filtrado glomerular (media ± DE (ml/min/1,73)) |
77 ± 21 |
Índice de masa corporal (media ± DE) |
30 ± 5 |
DE: desviación estándar; PTDVI: presión telediastólica de ventrículo izquierdo; VI: ventrículo izquierdo; IECA: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; ARA2: antagonista de los receptores de angiotensina II. |
Conclusiones: Estos hallazgos apoyan que el cociente E/E` se correlaciona de forma directa con la PTDVI. El cociente E/E` puede contribuir en la identificación de pacientes en estadios incipientes de IC, con PTDVI elevadas, en los que un seguimiento cercano sería beneficioso. Asimismo, este podría ayudar a descartar el diagnóstico de IC o a ajustar el tratamiento diurético en determinadas situaciones.