Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: A raíz de las nuevas intervenciones percutáneas de la IT, se ha propuesto una nueva calcificación (añadiendo el grado grave y torrencial) que parece adaptarse mejor a la estratificación de los pacientes y la evaluación de los resultados. Sin embargo, apenas disponemos de estudios evaluando las diferencias entre los pacientes con IT grave y los pacientes con IT masiva o torrencial.
Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico en el que han participado 10 hospitales terciarios españoles. Se recogieron todos los ecocardiogramas realizados consecutivamente durante 3 meses. Todos los estudios con IT mayor o igual a grave fueron analizados. La gravedad se evaluó según la clasificación propuesta por Hahn y Zamorano que añade los grados masivo y torrencial. Posteriormente se comparó a los pacientes con IT grave con aquellos con IT masiva o torrencial.
Resultados: Se analizaron un total de 644 pacientes con IT mayor o igual a grave. De estos, 540 (83,9%) presentaron IT grave, 83 (12,9%) IT masiva y 21 (3,3%) IT torrencial. Las características basales de ambos grupos se muestran en la tabla. El 79% del total de pacientes se encontraba en clase ≥ 2 de la NYHA. No se encontraron diferencias en cuanto a clase funcional o prevalencia de FA entre grupos. En el grupo masiva/torrencial se observo mayor porcentaje de pacientes con dispositivos intracardiacos (29,8 frente a 19,1%; p = 0,014). En cuanto al remodelado del VD, en el grupo masivo/torrencial se encontró una dilatación del VD (definido como diámetro telediastólico basal > 42 mm) en el 84,1% de los pacientes respecto al 57% de los pacientes con IT grave (p < 0,005). También se encontraron diferencias en el área de la aurícula derecha (AD) (21 ± 0,8 cm2/m2 en IT masiva/torrencial frente a 17,2 ± 0,3 cm2/m2 en IT graves; p < 0,005) y en el diámetro del anillo mitral (26,7 ± 0,6 cm/m2 en IT masiva/torrencial frente a 23,6 ± 0,3 cm/m2; p > 0,005). No hubo diferencias en cuanto a la función ventricular del VD (medido como desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo o TAPSE < 17 mm).
Características basales de las poblaciones |
|||
Variable |
Grave |
Masiva/torrencial |
p |
IMC |
26,6 (± 0,3) |
26,4 (± 0,6) |
0,350 |
Mujeres |
336 (62%) |
69 (66%) |
0,438 |
Fibrilación auricular |
298 (55%) |
61 (59%) |
0,514 |
Edad (años) |
76,5 (± 0,5) |
77,5 (± 1,1) |
0,209 |
Conclusiones: En este gran estudio multicéntrico se demuestra como las IT masivas/torrenciales se asocian con un mayor grado de remodelado del VD y la AD, que refleja el mayor grado de sobrecarga de las cavidades derechas. Son necesarios más estudios para definir las implicaciones pronósticas de nuestros resultados y su importancia en la toma de decisiones.