Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se define remodelado como los cambios producidos en la geometría del ventrículo izquierdo tras daño o sobrecarga del miocardio. Objetivos: analizar el valor pronóstico de los patrones de remodelado ventricular en pacientes con estenosis aórtica grave.
Métodos: Se incluyeron a los pacientes con estenosis aórtica grave (área valvular < 1 cm2) entre 2015 y 2018, excluyéndose otras valvulopatías concomitantes al menos moderadas. Se clasificó a los pacientes en función de la masa ventricular indexada, grosor parietal relativo y volumen ventricular izquierdo. Se analizó la mortalidad cardiovascular como objetivo primario.
Resultados: Se seleccionaron 234 pacientes con estenosis aórtica grave (55% mujeres, edad 77 ± 9 años) con IMC de 29 ± 5, de los cuales el 82% eran hipertensos, el 47% diabéticos, el 47% dislipémicos y el 19% fumadores. El 81% estaban sintomáticos. El tiempo medio de seguimiento fue de 280 ± 231 días. El 1% presentaba hipertrofia excéntrica, el 7% hipertrofia mixta, el 3% hipertrofia dilatada, el 73% hipertrofia concéntrica, el 15% remodelado concéntrico; ningún paciente presentó ventrículo normal ni hipertrofia fisiológica. La disnea fue el síntoma predominante: 100% en hipertrofia excéntrica, mixta y dilatada; 72% en hipertrofia concéntrica y 85% en remodelado concéntrico (p = 0,05). La mayoría de los pacientes con hipertrofia mixta presentaban clase funcional NYHA > II: 0 frente a 62 frente a 37 frente a 27 frente a 37% (p = 0,008). El grupo con mayor mortalidad cardiovascular fue el de hipertrofia mixta (0 frente a 43 frente a 0 frente a 14 frente a 11%, p = 0,04), demostrándose también en el análisis de supervivencia (log rank = 0,009) (figura).
Análisis de supervivencia Kaplan-Meier según grupo de remodelado ventricular.
Conclusiones: El patrón de hipertrofia mixta supone un marcador pronóstico adverso en los pacientes con estenosis aórtica grave.