Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías de práctica clínica recomiendan la realización de pruebas de valoración de isquemia en pacientes asintomáticos con factores de riesgo cardiovascular (FRC) y capacidad funcional reducida que van a someterse a cirugía de alto riesgo. El ecocardiograma de estrés con dobutamina puede ser apropiado para estos enfermos, dado su bajo costo y la ausencia de irradiación.
Métodos: Se evaluaron de forma retrospectiva 280 pacientes con ecocardiograma de estrés realizado entre enero y diciembre de 2017. Se excluyó a los pacientes con enfermedad coronaria previa. Se seleccionaron los pacientes con estudio realizado con vistas a trasplante hepático y renal. Se recogieron datos demográficos, FRC (IMC > 30, hipertensión, diabetes, dislipemia y tabaquismo) así como la presencia de eventos en el seguimiento a 12 meses.
Resultados: Se realizó ecocardiograma de estrés a 32 pacientes asintomáticos con vistas a trasplante hepático (25 pacientes) y renal (7 pacientes). El 71,9% eran varones y la edad media fue de 60,4 ± 5,9 años. Dos pacientes (6,2%) eran mayores de 50 años con 1 FRCV, 12 pacientes (37,5%) tenían 2 FRCV y 18 pacientes (56,3%) tenían 3 o más FRCV. En 30 pacientes se consideró el estudio concluyente, todos fueron negativos para isquemia inducible. Dos estudios fueron no concluyentes por no alcanzar la frecuencia objetivo a pesar de dosis máximas de medicación. No hubo complicaciones durante los procedimientos. Los pacientes con estudio concluyente fueron trasplantados, sin complicaciones cardiovasculares intraoperatorias, ni en los 30 días tras la cirugía. Tampoco presentaron eventos cardiovasculares en un seguimiento de 12 meses.
Conclusiones: El ecocardiograma de estrés es una prueba útil y segura para la detección de isquemia en pacientes asintomáticos que van a ser sometidos a cirugía de alto riesgo. En nuestra experiencia, los pacientes con estudio negativo no presentaron eventos cardiovasculares en el contexto de la cirugía ni en el año de seguimiento posterior.