Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Con el desarrollo de nuevos avances en el abordaje y tratamiento del síndrome aórtico agudo (SAA) el pronóstico de estos pacientes ha cambiado en los últimos años. El Registro Español de Síndrome Aórtico Agudo (RESA-III) se estableció con el fin de evaluar los resultados del tratamiento actual del SAA en una gran cohorte de hospitales de la misma área geográfica.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes con SAA que ingresaron en 29 hospitales terciarios del territorio español, durante más de 18 meses (2017/2018).
Resultados: Un total de 574 pacientes (68% varones; edad 64 ± 14 años) fueron incluidos. La disección aórtica fue la enfermedad subyacente en 474 (82,6%) (375 tipo A, 99 B), hematoma aórtico en 76 (13,2%) (43 tipo A y 33 B) y úlcera penetrante en 24 (4,2%) (7 tipo A y 17 B). Del subgrupo tipo A (74% n = 425), el 81% recibió tratamiento quirúrgico. 78 pacientes no se sometieron a cirugía debido principalmente a comorbilidades graves (n = 34) o edad avanzada (n = 24), rechazo del paciente (n = 7) o presencia de un hematoma intramural (n = 2). Respecto a la cohorte con tipo B (26%, n = 149), el 52% se manejó médicamente, el 37% endovascular y el 11% se sometió a cirugía. Se indicó tratamiento endovascular debido a dolor recurrente (n = 19), dilatación progresiva de los vasos (n = 9), expansión de la disección (n = 5), periferia (n = 5) o isquemia visceral (n = 4), hipertensión (n = 18), sangrado periférico (n = 17) o inestabilidad hemodinámica (n = 8). La mortalidad general del tipo A durante la hospitalización fue del 36,4%; 26,4% en pacientes tratados quirúrgicamente y 79,4% en pacientes tratados médicamente (p = 0,001). En el tipo B, la mortalidad global fue del 19,1%; 21,9% en el subgrupo médico, 43,8% en los tratados con cirugía abierta y 7,8% en la cohorte de tratamiento endovascular (p = 0,004).
Conclusiones: A pesar de los avances en el diagnóstico y abordaje del SAA, la mortalidad hospitalaria sigue siendo alta. En el tipo A, la tasa de abordaje médico fue demasiado alta (19%); sin embargo, en el tipo B, el tratamiento endovascular arrojó excelentes resultados con menos mortalidad que el tratamiento médico (7,8 frente a 19,1%,). Nuestros datos respaldan la necesidad de una mejora continua en el tratamiento del SAA.