Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Son ampliamente conocidos los resultados de los inhibidores de la SGLT2 en los estudios pivotales en términos de morbimortalidad tanto en prevención primaria como en pacientes con enfermedad cardiovascular (ECV) establecida. De hecho, en un seguimiento de una población local a 6 meses nuestro grupo encontró unos resultados comparables a los descritos en la literatura respecto a disminución de LDL, Hba1c, peso, y mejor control tensional, entre otros. Sin embargo, nos planteamos si a medio-largo plazo los resultados en pacientes con ECV establecida son los que se describen en los estudios, que han dado lugar a la recomendación de su uso en las últimas guías de práctica clínica de insuficiencia cardiaca y prevención cardiovascular.
Métodos: Análisis prospectivo de pacientes diabéticos con enfermedad cardiovascular establecida, con inclusión de junio de 2016 a enero de 2017, y seguimiento a 2 años.
Resultados: Se incluyeron en el estudio 121 pacientes, de los que se realizó seguimiento a 2 años a 111. Aquellos pacientes en los que se inició tratamiento con un iSGLT2 tenían un peor control metabólico, sobre todo en términos de HbA1c (p = 0,014), con una edad media menor (64 años), sin diferencias en resto de FRCV. Sin embargo, tras un periodo de seguimiento medio de 21 meses, no encontramos diferencias significativas en número de reingresos (p = 0,22) ni en mortalidad por causa cardiovascular (p = 0,26) de forma global (historia acumulada). En cambio, aunque no significativo, sí hemos detectado una tendencia a un mayor tiempo libre de eventos (reingreso o mortalidad CV) en los pacientes en tratamiento con iSGLT2, sobre todo a partir de los 12 meses (figura), no encontrando resultados similares al analizar otros tratamientos como los antidiabéticos orales IDPP4 (p = 0,78) o las estatinas de alta potencia (p = 0,77).
Kaplan-Meier iSGLT2.
Conclusiones: En nuestra población hemos detectado que aquellos pacientes diabéticos con enfermedad cardiovascular establecida en tratamiento con iSLGT2, a pesar de tener un peor control metabólico, presentan un pronóstico y supervivencia comparable a los de menor riesgo, con una tendencia favorable en cuanto a tiempo libre de eventos. No obstante, pensamos que el pequeño tamaño muestral y la comparación con un grupo de edad más avanzada pueden ser limitaciones de nuestro análisis.