ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6049. Biomarcadores y escalas de riesgo

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6049-639. Adecuación a los objetivos de c-LDL en prevención cardiovascular según tablas SCORE en pacientes menores de 70 años con síndrome coronario agudo en nuestro medio

María Teresa Moraleda Salas, José Ignacio Morgado García de Polavieja, José Raúl López Aguilar, Ana López Suárez, Ana Blanca Paloma Martínez Pérez, Basilio Martínez Mora, Ana Manovel Sánchez y José Francisco Díaz Fernández del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

Introducción: La enfermedad cardiovascular (ECV) aterosclerótica es un trastorno crónico que se desarrolla de manera insidiosa a lo largo de la vida y suele estar avanzada cuando aparecen los síntomas. La dislipemia juega un papel importante junto con otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en su instauración.

Métodos: Seleccionamos pacientes que han presentado un síndrome coronario agudo (SCA) de alto riesgo en los últimos 8 meses. Calculamos el riesgo cardiovascular (RCV) previo al evento dividiendo a los pacientes en muy alto, alto, moderado y bajo riesgo, utilizando las tablas SCORE. Describimos la proporción de ellos que previo al evento se encontraban dentro de los niveles óptimos de cLDL según las guías europeas de RCV.

Resultados: Incluimos en total 108 pacientes. Un 65,7% pertenecían al grupo de muy alto riesgo; un 21,3% eran de alto riesgo, un 7,4% de riesgo moderado y un 0,9% de bajo riesgo. Los niveles de cLDL medios fueron 106,56, 75,65, 88,25 y 69 mg/dl respectivamente; y los niveles correspondientes de cHDL medios por grupos fueron 36,4, 37,7, 40,75 y 55 mg/dl. Dentro del grupo de muy alto riesgo, 86,56% presentaban un cLDL > 70 mg/dl (siendo recomendable < 70 mg/dl). En los grupos de alto riesgo, el 91,3% presentaba un nivel de LDL-c < 100 mg/dl. En los grupos de moderado y bajo riesgo el 100% se encontraban en niveles recomendados (< 115 mg/dl). Al alta, se prescribió tratamiento con estatinas en todos los casos, realizándose con atorvastatina a dosis de 80 mg en el 76,85% de los casos y rosuvastatina de 20 mg en el 4,6%. La terapia combinada con ezetimiba se prescribió en el 0,9%.

Conclusiones: El cumplimiento de las recomendaciones sobre control lipídico de las guías europeas en pacientes de muy alto riesgo previo a un SCA es bajo (16,39%). Hay que destacar la importancia de estimar el RCV en estos pacientes y actuar sobre los FRCV modificables según las guías clínicas. La prevención primaria es fundamental para evitar eventos coronarios, no alcanzándose los objetivos en la mayoría de los casos. Habría que analizar, además de las recomendaciones médicas por parte del especialista, la adherencia terapéutica y autocontrol por parte del paciente como parte fundamental del tratamiento, utilizando las tablas SCORE para autocontrol de sus FRCV. También se podría estratificar el riesgo según Framingham como cálculo a 10 años de sufrir un evento cardiovascular.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores y escalas de riesgo"

6049-631. Severidad de ateroesclerosis coronaria en pacientes con hiperuricemia asintomática ingresados por un evento coronario: Estudio diferencial mediante la visualización de cristales de urato monosódico
María Amparo Quintanilla Tello1, Mariano Andrés1, Francisca Sivera1, Paloma Vela2 y Juan Miguel Ruiz Nodar2 del 1Hospital General de Elda (Alicante) y 2Hospital General Universitario de Alicante.

6049-632. ¿Se relacionan los parámetros inflamatorios con los distintos patrones de remodelado cardiaco en el paciente hipertenso?
Gregorio de Lara Delgado1, Nuria Vicente Ibarra1, Vicente Pernias Escrig1, Manuel Jesús Gómez Martínez1, Thomas André Brouzet1, Pedro Morillas Blasco1, Miguel Rivera Otero2 y Vicente Bertomeu Martínez3 del 1Hospital General Universitario de Elche (Alicante), 2Centro de Investigación del Hospital La Fe de Valencia y 3Hospital Universitario de San Juan, Alicante.

6049-633. Alteraciones del índice de función diastólica ajustado en pacientes obesos sin cardiopatía aparente
Raúl Gascueña Rubia, Carolina Novo Cueva y Belén Terol Espinosa de los Monteros del Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid).

6049-634. Escala TIMI como valor predictivo de eventos en una unidad funcional de dolor torácico. ¿Permite ahorrar tests de isquemia?
Adrià Tramullas Mas, Javier Gregorio Recondo Olaechea, Jessica Vaquero Luna, Anai Moreno Rodríguez, M. Concepción Quintana Pascual, María Jesús Apodaca Arrizabalaga, Cristina Carreras Covarrubias y Ángel Loma-Osorio Montes del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).

6049-635. Resultados de la valoración protocolizada del riesgo cardiaco en pacientes candidatos a trasplante hepático ortotópico
Emilio Galcerá Jornet, José María Gómez Sansano, Teresa Lozano Palencia, Pablo Bellot García, José María Palazón Azorín, Marina Martínez Moreno, Manuel Jesús Macías Villanego y Francisco Sogorb Garri del Hospital General Universitario de Alicante (Alicante).

6049-636. ¿La nueva escala de probabilidad pre-test de la Sociedad Europea de Cardiología estratifica correctamente a nuestros pacientes? Validación con ecocardiograma de estrés
Rubén Cano Carrizal, Carlos Casanova Rodríguez, Diego Iglesias del Valle, Arturo Martín-Peñato Molina, Javier de Juan Bagudá, Mª Belén Paredes González, Rosalía Cadenas Chamorro y Ignacio Plaza Pérez del Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).

6049-637. Valor de la leptina sérica en la cardiopatía isquémica crónica estable
Ana Meliveo, Miguel Jerez Valero, Oscar Lamas, Fernando Carrasco Chinchilla, Laura Jordán Martínez, Antonio Jesús Muñoz García, Antonio Jesús Domínguez Franco y Manuel Jiménez Navaro del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

6049-638. Nuevos marcadores de daño vascular precoz
Pablo Sánchez Calderón, Carolina Ortiz Cortés, Luis Enrique Lezcano Gort, Javier Mendoza Vázquez, Zineb Kounka, José Javier Gómez Barrado, María Victoria Mogollón Jiménez y Jorge M. Vega Fernández del Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.

6049-639. Adecuación a los objetivos de c-LDL en prevención cardiovascular según tablas SCORE en pacientes menores de 70 años con síndrome coronario agudo en nuestro medio
María Teresa Moraleda Salas, José Ignacio Morgado García de Polavieja, José Raúl López Aguilar, Ana López Suárez, Ana Blanca Paloma Martínez Pérez, Basilio Martínez Mora, Ana Manovel Sánchez y José Francisco Díaz Fernández del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

6049-640. Re-estratificando el riesgo vascular en el laboratorio
José Enrique López Paz1, Daniel Rey Aldana2, Antonio Pose Reino3, Álvaro Hermida Ameijeiras1, Sergio Cinza Sanjurjo4 y Carlos Calvo Gómez1 de la 1Unidad de HTA y Riesgo Cardiovascular, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña), 2Centro de Salud A Estrada (A Coruña), 3Servicio de Medicina Interna, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y 4Centro de Salud de Porto do Son (A Coruña).

6049-641. La hipertensión arterial nocturna aislada se asocia a una mayor prevalencia de lesión orgánica subclínica
Daniel Rey Aldana1, José Enrique López Paz2, Álvaro Hermida Ameijeiras2, Antonio Pose Reino3, Sergio Cinza Sanjurjo4 y Carlos Calvo Gómez2 del 1Centro de Salud A Estrada (A Coruña), 2Unidad de HTA y Riesgo Cardiovascular, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña), 3Servicio Medicina Interna, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y 4Centro de Salud de Porto do Son (A Coruña).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?