Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El implante de una prótesis aórtica percutánea (TAVI) se ha posicionado como una alternativa a la cirugía convencional en pacientes con alto riesgo quirúrgico. Los scores de riesgo que habitualmente se utilizan en Europa para predecir la mortalidad intrahospitalaria previo una cirugía cardiaca son el Euroscore I y II. Nuestro objetivo es evaluarla la validez de dichos modelos para predecir los resultados intrahospitalarios en el caso del implante de una TAVI.
Métodos: Se incluyeron de manera consecutiva 119 pacientes remitidos para el implante de una TAVI (Edwards 91,6%, Corevalve 6,7%, Engager 1,7%) a los que se realizó seguimiento a los 30 días. Se comparó la mortalidad real con la predicha por ambos modelos.
Resultados: Las características de los pacientes se resumen en la tabla. La supervivencia a los 30 días fue del 90,3 ± 2,8%. La media de la mortalidad estimada por el Euroscore I fue del 16,44 ± 9,20% y del Euroscore II 5,26 ± 3,98%. El área bajo la curva ROC para el Euroscore I fue 0,660 (IC95% 0,476-0,844) y Euroscore II 0,614 (IC95% 0,406-0,821).
Curva ROC Euroscore I vs II.
Características basales de los pacientes incluidos |
|
N = 119 |
|
HTA |
82,35% (98) |
Dislipemia |
52,94% (63) |
Sexo (varón) |
53,78% (64) |
ACV previo |
18,81% (20) |
Aclaramiento de creatinina (ml/min) |
48,05 ± 25,68 |
DM |
41,18% (49) |
Edad |
81,27 ± 6,61 |
FEVI |
56,79 ± 11,82 |
Enfermedad coronaria previa |
47,06% (56) |
ICP previo TAVI |
34,45% (41) |
Acceso transfemoral |
75,63% (90) |
Conclusiones: El Euroscore I es un método válido -aunque no óptimo- para predecir la mortalidad intrahospitalaria en el implante de una TAVI. El Euroscore II no ofrece ventajas en la estimación pronóstica post-TAVI.