Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El implante percutáneo de la válvula pulmonar (IPVP) es una alternativa a la cirugía en aquellas cardiopatías congénitas que necesitan reparaciones repetidas del tracto de salida del ventrículo derecho debido a la vida media limitada de los conductos quirúrgicos. También se ha utilizado el IPVP en otros contextos con indicaciones off-label en pacientes de alto riesgo quirúrgico. El objetivo es describir la evolución a largo plazo de una serie de pacientes (p) tratados con la prótesis percutánea Melody (Medtronic).
Métodos: Desde mayo del 2009 hasta abril del 2013 se realizó el IPVP en 10 p con una edad media de 23 años (11 a 39). Las cardiopatías fueron: tetralogía de Fallot en 5 p, 2 con atresia pulmonar con comunicación interventricular, 1 con truncus II, 1 con estenosis pulmonar y otro con bioprótesis pulmonar por endocarditis. El IPVP se realizó a nivel de conductos degenerados en 4 p y en 6 p la indicación fue off-label (valve-in-valve sobre bioprótesis pulmonar en 4 p y en arteria pulmonar nativa en 2).
Resultados: El implante se realizó con éxito en todos los pacientes. El gradiente transpulmonar basal fue de 43 ± 19 mmHg y la relación presión VD/sistémica de 73 ± 17%. Tras el IPVP el gradiente transpulmonar bajó significativamente a 13 ± 6 mmHg (p < 0,0001) y la relación VD/sistémica a 42 ± 7% (p < 0,0001). El grado de insuficiencia pulmonar pasó de un grado 3 basal a un grado 0,5 postimplante. Tras un seguimiento medio de 3,4 ± 1,2 años, la presión de VD por eco pasó de 81 ± 21 a 39 ± 7 mmHg (p = 0,02) con mejoría de la clase funcional en todos los p. A largo plazo 2 p requirieron postdilatación con balón de la prótesis por aumento de los gradientes a los 30 y 48 meses, y otro p precisó del IPVP de otra Melody intraprótesis por fractura y gradiente transprótesico alto a los 29 meses del primer procedimiento.
Conclusiones: A medio-largo plazo el IPVP representa una alternativa válida a la cirugía, proporcionando una mejoría clínica y hemodinámica significativa, con un bajo porcentaje de complicaciones tardías.