Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La leptina es una hormona cuya función más conocida es la regulación del peso corporal y del control de la ingesta. Estudios previos han propuesto a la leptina como factor de riesgo cardiovascular independiente al encontrar una asociación entre los niveles de leptina sérica y el síndrome coronario agudo. El objetivo del presente estudio es comprobar si los niveles de leptina sérica se asocian al grado de extensión de enfermedad coronaria en pacientes con cardiopatía isquémica crónica estable.
Métodos: Se incluyeron pacientes con cardiopatía isquémica crónica estable de menos de 75 años sometidos a revascularización miocárdica percutánea. Como controles se seleccionaron pacientes con el mismo patrón de edad, sexo y factores de riesgo cardiovascular sometidos a tomografía computarizada de arterias coronarias y que demostró la ausencia de estenosis significativas. En todos los pacientes se realizó una determinación de leptina sérica mediante ELISA. Se establecieron tres grupos de estudio correspondientes a pacientes con ausencia de enfermedad coronaria (grupo 1), pacientes con enfermedad monovaso (grupo 2) y aquellos con enfermedad multivaso (grupo 3), definida como la presencia de una estenosis angiográficamente significativa en dos o más territorios mayores epicárdicos.
Resultados: De un total de 120 pacientes incluidos inicialmente (90 casos y 30 controles) se excluyeron 18 por presentar valores anormalmente extremos en la determinación de leptina. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la distribución de los principales factores de riesgo cardiovascular, salvo la hipertensión arterial, que presentó una tendencia lineal estadísticamente significativa (p = 0,017). La media de leptina sérica en el grupo 1 fue de 6,9 ± 4,1 ng/ml, en el grupo 2 fue 7,2 ± 5,5 ng/ml y en el grupo 3 fue 10,0 ± 5,1 ng/ml, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p = 0,009, según test de Kruskal-Wallis). Asimismo se objetivó una tendencia lineal creciente estadísticamente significativa (p = 0,004, según test de Jonckheere-Terpstra).
Conclusiones: La leptina sérica se asocia de forma estadísticamente significativa a la presencia de enfermedad coronaria y presenta una asociación lineal creciente con el grado de extensión de la misma en pacientes con cardiopatía isquémica crónica estable.