Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La morbi-mortalidad neonatal es elevada en el recién nacido pretérmino (RNPT), siendo frecuente la persistencia del ductus arterioso. El objetivo fue analizar el impacto clínico del ductus arterioso persistente (DAP) en pretérminos con bajo peso al nacer.
Métodos: Entre enero-2011 y noviembre-2012 se incluyeron 81 RNPT con ≤ 32 semanas de gestación. El diagnóstico se confirmo por ecocardiograma-Doppler. Los datos son expresados en función de la edad gestacional, < 28 o entre 28-32 semanas y peso al nacer definido como: Extremadamente bajo < 1.000 g (RNEBPN), muy bajo 1.001-1.500 g (RNMBPN) y bajo peso 1.501-2.000g (RNBPN).
Resultados: Se diagnóstico DAP a 29 prematuros (35,8%), siendo más frecuente para RNPT con < 28 semanas (59,1% vs 27.6%, p = 0,009) y para los prematuros con < 1.000 g que los RNMBPN y RNBPN (59,3% vs 25% vs 23,8%, p = 0,008). El tiempo medio en presentar repercusión hemodinámica fue 3,8 ± 2,6 días. El 44,8% no precisaron tratamiento, en 13 pretérminos (44,8%) se realizo tratamiento médico y solamente 3 necesitaron cierre quirúrgico. Los pretérminos con DAP se caracterizaron por presentar: mayor repercusión hemodinámica 48,3% vs 13,7%, [OR 5,86 (IC95% 1,99-17,3, p = 0,001], transfusión de hemoderivados 74,1% vs 27,5%, [OR 7,55 (IC95% 2,62-21,7, p = 0,001], ventilación mecánica 82,8% vs 41,2%,[OR 6,85 (IC95% 2,25-20,8 p = 0,001], displasia broncopulmonar 17,2% vs 2%, [OR 10,4 (IC95% 1,15-94,1, p = 0,013]. La mortalidad fue ligeramente mayor para los pretérminos con ductus 8 (27,6%) vs 6 (11,8%), p = 0,073. En el análisis multivariable no fue predictor de mortalidad HR = 2,17 (IC95% 0,31-15,2), p = 0,434.
Conclusiones: En nuestra serie, el DAP aumenta la morbilidad neonatal, incrementando el riesgo de problemas respiratorios, especialmente en los pretérminos con < 28 semanas y RNEBPN.