Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome de tako-tsubo (SmT) es una miocardiopatía aguda reversible con fisiopatología catecolaminérgica que simula un infarto agudo de miocardio. Nuestro objetivo fue describir las variables clínicas basales y hospitalarias de los pacientes ingresados con el diagnóstico de SmT en nuestro centro.
Métodos: Analizamos de forma retrospectiva los 60 casos diagnosticados de SmT. Recogimos todas las variables (clínicas, analíticas, electrocardiográficas, ecocardiográficas, angiográficas...) basales y relativas al ingreso.
Resultados: El 73,3% eran mujeres (edad media: 70,6 ± 11,8 años). El 83,3% tenía algún factor de riesgo cardiovascular, el 25% tenía antecedente de trastorno ansioso-depresivo y en el 58,3% se identificó algún factor desencadenante, siendo el estrés emocional el más frecuente. En el 15% el SmT se presentó en el seno de algún proceso intercurrente y en el 18,3% en el contexto de alguna prueba diagnóstica o terapéutica (18,3%). El 15,3% mostró bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) en el electrocardiograma de ingreso. En el 23,3% las alteraciones de la contractilidad respetaban el ápex afectando a los segmentos medioventriculares o diafragmático. La descendente anterior mostró lesiones no significativas en el 35% de los pacientes y en el 68,3% era recurrente. La prevalencia de insuficiencia cardiaca (ICC) durante el ingreso fue del 40% y de shock cardiogénico, con necesidad de soporte inotrópico, del 18,3%. Las características diferenciales de los pacientes según la presencia de ICC se muestran en la tabla. La mortalidad hospitalaria global fue del 3,3% siendo del 8,3% entre aquellos que desarrollaron ICC.
Total (60 pacientes) |
Sin ICC (36 pacientes) |
Con ICC (24 pacientes) |
p |
|
Edad |
70,6 ± 11,8 |
68,3 ± 12,7 |
74,3 ± 9,4 |
0,057 |
Mujeres |
44 (73,3%) |
29 (80,6%) |
15 (62,5%) |
0,12 |
Dolor torácico |
45 (75,0%) |
30 (83,3%) |
15 (62,5%) |
0,068 |
Disnea |
27 (45,0%) |
11 (30,6%) |
16 (66,7%) |
0,006 |
Síncope |
3 (5,0%) |
1 (2,8%) |
2 (8,3%) |
0,558 |
BCRI |
9 (15,3%) |
3 (8,3%) |
6 (25,0%) |
0,06 |
FEVI al ingreso (%) |
40,8 ± 10,6 |
44,9 ± 10,4 |
35,2 ± 8,7 |
< 0,001 |
CK pico* |
157,0 [98,8–415,5] |
134 [87,3-343,5] |
216 [124,8-726,5] |
0,019 |
Caída de Hb (g/dl) |
1,5 ± 1,7 |
0,9 ± 1,0 |
2,4 ± 2,1 |
0,005 |
Necesidad de transfusión |
4 (6,7%) |
0 |
4 (16,7%) |
0,022 |
Muerte |
2 (3,3%) |
0 |
2 (8,3%) |
0,156 |
*Mediana [25-75 Percentil]; Hb: hemoglobina. |
Conclusiones: Un porcentaje importante de pacientes ingresados por SmT desarrollan ICC. Estos pacientes presentan mayor prevalencia de sexo masculino y de BCRI, menor FEVI al ingreso, mayor incidencia de anemización con necesidad de transfusión y mayor mortalidad hospitalaria.