Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El trastuzumab es un agente quimioterápico empleado en el tratamiento del cáncer de mama, uno de cuyos efectos secundarios es la cardiotoxidad. Nuestro objetivo fue evaluar la incidencia de cardiotoxicidad en mujeres con cáncer de mama tratadas con trastuzumab utilizando parámetros ecocardiográficos y biológicos.
Métodos: Elaboramos un estudio observacional prospectivo en mujeres con reciente diagnóstico de cáncer de mama candidatas a recibir tratamiento con trastuzumab. Nuestro protocolo incluyó una combinación de parámetros clínicos, ecocardiográficos (fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) medida por los métodos de Simpson biplanar y fórmula de Teichholz, función diastólica ventricular izquierda (media de la velocidad de la onda E transmitral/velocidad de la onda E´ en anillos septal y lateral (cociente E/e´) y biológicos (péptido natriurético tipo B (BNP) en el momento basal, a los 3, 6, 9 y 12 meses.
Resultados: Se incluyeron consecutivamente 80 mujeres con cáncer de mama desde junio de 2011 a diciembre de 2013. La edad media fue de 57 ± 14 años. Características basales: hipertensión arterial 34%, diabetes mellitus 11%, cardiopatía isquémica crónica 16%, fibrilación auricular 1,2%, bloqueo completo de rama izquierda 1,2%. Ninguna presentaba historia de insuficiencia cardiaca. Tratamiento basal: 7,4% llevaban betabloqueantes, 16% diuréticos, 27% IECAs, y 17% estatinas. Un 14% y un 13% habían recibido tratamiento previo con antraciclinas y trastuzumab, respectivamente. Su frecuencia cardiaca basal fue de 76 ± 11, y la FEVI 66 ± 7% por método Simpson y 68 ± 7% por Teichholz. Se registraron 7 casos (8,7%) de cardiotoxicidad, siendo reversible en 5 de ellos. El análisis univariado de estos dos grupos mostró diferencias significativas (p < 0,05) en edad, (55 ± 13 vs 74 ± 6), frecuencia cardiaca (67 ± 4 vs 77 ± 11), péptido natriurético cerebral (89 vs 42) y E/e´ (11,3 vs 8,1).
Conclusiones: Dentro de nuestra cohorte de mujeres con cáncer de mama bajo tratamiento con trastuzumab, las mujeres con mayor edad, mayor frecuencia cardiaca basal, mayores niveles de BNP basal y peores parámetros de función diastólica presentaron mayor cardiotoxicidad.