Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: La reanimación (RCP) precoz es uno de los principales factores pronósticos tras una muerte súbita (MS). La enseñanza secundaria supone un periodo formativo idóneo para sensibilizar y formar a la población en técnicas de RCP. El objetivo de este estudio es evaluar el conocimiento de los estudiantes en RCP básica, valorar el alcance de los cursos formativos y las posibles acciones para mejorar dicha formación.
Métodos: Se realizó una encuesta con opciones de respuesta cerrada a los alumnos de bachiller de 6 institutos de educación secundaria repartidos en 4 de las 8 áreas sanitarias de nuestra región. Estas 4 áreas agrupan al 78,8% de la población total de la región. El formulario contiene variables demográficas, relativas al conocimiento de la técnica y a la actitud ante una MS.
Resultados: Realizaron la encuesta 386 estudiantes. La edad media fue de 17,1 ± 0,9 años. El 57,3% eran mujeres. No recibieron formación en RCP el 50,7%. Un total de 164 alumnos (43,2%) no sabrían actuar ante la pérdida de consciencia de otra persona. El 33,6% de los que han recibido formación se sienten capaces de actuar en esa situación, frente al 23,5% de los que no han recibido formación (p < 0,001). Han presenciado una MS 24 alumnos (6,2%), la mayoría en el domicilio (45%) o en la vía pública (45%), y un 10% en centros deportivos. El 78,3% de ellos desconoce si había un DESA. El 24,5% tienen algún familiar o conocido que ha sufrido MS. De los que recibieron formación, la mayoría lo han hecho en sus centros escolares (86,2%), 8,5% en centros deportivos, 6,4% a través de federaciones de socorrismo y un 3,2% en otras organizaciones. El 29,9% desconoce qué es un DESA (20,2% de los que recibieron formación). El 27,1% de los que saben qué es nunca ha visto uno, y solo 5 (1,9%) lo han utilizado. El 81,4% no sabrían utilizarlo. El 97,6% considera importante la formación en RCP, y el 75,2% están interesados en recibir formación. La mayoría cree que su instituto sería el mejor lugar para ello (80,5%), y un 16,3% preferiría hacerlo en centros deportivos. El 97,4% están de acuerdo en que sea personal sanitario quien imparta formación.
Conclusiones: Un amplio porcentaje de la población joven no recibe formación en RCP básica y desconoce lo que es un DESA y su empleo básico. Es necesario ampliar la formación y sensibilización de los jóvenes para una adecuada actitud ante una MS.