Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: En las últimas Guías, el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se reserva para pacientes con contraindicación o alto riesgo quirúrgico, siendo imprescindible la participación del Heart Team. Hasta el momento no se han reportado series de TAVI en hospitales sin cirugía cardiaca in situ.
Objetivos: Analizar la seguridad y eficacia del desarrollo de un programa de TAVI en nuestro centro sin cirugía cardiaca in situ, previa valoración por el Heart Team con cirujanos cardiacos de nuestro hospital de referencia.
Métodos y resultados: Estudio descriptivo observacional. Incluimos 37 pacientes (1/2011-1/2014), sometidos a TAVI tras ser desestimados por el heart team por alto riesgo quirúrgico. Analizamos características clínicas, ecocardiográficas y seguimiento (eventos según criterios VARC-2). En todos los casos se implantó prótesis autoexpandible CoreValve (Medtronic), usando Prostar (Abbot) como dispositivo de cierre femoral. Edad media de 79 ± 5,7 años con seguimiento de 16,59 ± 8,9 meses. Euroscore logístico (2011) medio de 4,26 ± 3,89%. 54% fueron mujeres. El 40,5% eran diabéticos, 24,3% con insuficiencia renal crónica, 27% enfermedad arterial periférica y 48,6% enfermedad coronaria conocida. El 64,8% presentaba NYHA ≥ III. Calcificación severa valvular el 39,4% (gradiente pico-pico medio: 76 ± 21 mmHg). El 28,6% padecía HTP moderada o severa y 5 pacientes presentaban disfunción sistólica VI. Seis pacientes tenían marcapasos definitivo previo. La vía de acceso fue arteria femoral derecha en 89,2%. IAo > grado II posimplantante en 21,6%, con 5,4% de posdilatación. No fue necesario repetir ningún procedimiento ni doble implante valvular, tampoco complicaciones agudas que precisaran cirugía urgente. Complicaciones (similar a series de centros quirúrgicos): 3 exitus intrahospitalarios (1 shock cardiogénico, 1 muerte súbita y 1 shock séptico), 32,4% marcapasos definitivo de novo, 2,7% (n = 1) infarto no fatal < 72 horas, 18,9% de sangrado mayor y fallo dispositivo de cierre en 18,9%. En el seguimiento se registran 4 exitus más (1 de causa desconocida, 1 cardiovascular y 2 no cardiovascular). Reingresaron el 23,5% por causa cardiovascular y 11,8% no cardiovascular. Ninguna disfunción protésica en el seguimiento.
Conclusiones: El implante de TAVI en un hospital sin cirugía cardiaca in situ” puede ser factible y seguro si se realiza una rigurosa selección de pacientes por el heart team y una cuidadosa técnica de implante.