Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La edad se ha identificado como un factor predisponente de complicaciones y de poco éxito al realizar valvuloplastia mitral percutánea (VMP) con balón, no obstante en la actualidad un porcentaje elevado de los pacientes sometidos a este procedimiento son de edad avanzada.
Métodos: Analizamos retrospectivamente 124 pacientes consecutivos sometidos a VMP de enero 1998 a diciembre de 2013. El seguimiento fue de 9 ± 4 años. Todos los procedimientos se realizaron con balón de Inoue. El éxito del procedimiento se definió como área de la válvula mitral ≥ 1,5 cm2 y la regurgitación mitral ≤ 2. Se analizaron las diferencias en cuanto a las características basales, éxito del procedimiento y seguimiento a medio y largo plazo entre dos grupos:. Grupo I ≤ 65 años (74 pacientes, edad media de 52,2 ± 8,5 años) y grupo II > 65 años (50 pacientes, edad media: 72,7 ± 4,6 años).
Resultados: Se compararon las características basales de ambos grupos observando que el score de Wilkins de la válvula mitral fue significativamente mayor en el grupo II (8,4 ± 1,7 vs 7,4 ± 1,4 p = 0,001) y el gradiente mitral (GM) antes de la VMP fue significativamente menor que el Grupo I (13,0 ± 5, 5 vs 15,0 ± 4,3 mmHg p = 0,02). Se encontraron tasas de éxito de procedimiento similares (94,6 vs 90% p = 0,3). El grupo I fue más propenso a desarrollar insuficiencia mitral inmediatamente después de la VPM (10,8 vs 2%, p = 0,083), mientras que en el seguimiento no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la necesidad de cirugía de recambio valvular mitral (15,1 frente a 24% p = 0,2).
Conclusiones: La VPM es una técnica segura y eficaz en pacientes de edad avanzada con estenosis mitral sintomática. Este subgrupo de pacientes también puede beneficiarse de ella, con buenos resultados a corto y largo plazo.