Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: Estudiar el efecto de la intervención psicológica en el grado de ansiedad y depresión presentada por pacientes cardiópatas que participan en un Programa de Rehabilitación Cardiaca (PRC); tanto globalmente en todos los pacientes, como específicamente en función del tipo de cardiopatía, isquémica o no isquémica.
Métodos: Estudiamos los datos obtenidos al inicio y final del PRC en 1.223 pacientes consecutivos. Edad media: 56,2 años. 90,74% diagnosticado de cardiopatía isquémica. El PRC incluye: psicoeducación, entrenamiento físico, técnicas de relajación y control de factores de riesgo, psicoterapia individual, terapia de grupo y valoración sociolaboral. Se midió, al inicio y final del PRC en todos los pacientes, estado de ánimo mediante Cuestionario de Depresión de Beck (BDI), y ansiedad rasgo y estado, mediante Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI). El análisis estadístico se efectuó con SPSS 17.0, comparando medias con prueba t Student y la interacción entre variables y los cambios psicológicos se plantearon con un modelo de regresión lineal múltiple.
Resultados: Todos los pacientes muestran mejoría significativa en ansiedad rasgo, ansiedad estado y depresión. En ambos grupos, las puntuaciones finales descienden significativamente: Isquémicos: ansiedad rasgo inicial de 39,83 y final de 31,58 (p < 0,000); ansiedad estado inicial de 39,90 y final de 32,32 (p < 0,000) y depresión inicial de 9,14 frente a 7,52 al final (p < 0,000). En los no isquémicos: ansiedad rasgo inicial de 40,75 y final 33,79 (p < 0,000); ansiedad estado inicial de 42,38 y final de 35,23 (p < 0,000) y depresión inicial de 10,29 frente a 7,98 al final (p < 0,000). Sin embargo, observamos que la mejoría media en ansiedad rasgo fue significativamente mayor en los pacientes con cardiopatía isquémica (p = 0,017).
Conclusiones: Los PRC mejoran significativamente el perfil psicológico de todos los pacientes, disminuyendo los niveles de ansiedad rasgo y estado y depresión, independientemente del tipo de cardiopatía. La mejoría es significativamente mayor en pacientes isquémicos en ansiedad rasgo.