ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5021. Lesiones complejas. Retos y soluciones

Fecha : 01-11-2014 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Obradoiro 3 (Hotel Puerta del Camino)

5021-2. Implante directo de andamiaje vascular bioabsorbible en lesiones coronarias; Resultados inmediatos y a medio plazo

José Juan García Salvador1, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada2, Pedro Martín Lorenzo1, José María Segura Saint-Gerons2, Tania Seoane García2, Marta Blanco Nuez1, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno1 y José Suárez de Lezo Cruz Conde2 del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Introducción: Para el tratamiento de lesiones coronarias con andamiaje vascular biabsorbible (AVB) se recomienda predilatar la lesión antes de su implante. No existe información sobre el implante directo con AVB en lesiones coronarias. El objetivo de este estudio es analizar la factibilidad, seguridad y eficacia del implante directo del AVB.

Métodos: De enero 2012 a mayo de 2013, 153 pacientes con 200 lesiones coronarias fueron tratados con AVB. En 171 pacientes se realizó eco intracoronario (EI) basal. En 50 lesiones se realizó predilatación electiva (si calcificación severa, si la lesión era oclusiva o si el catéter de ultrasonidos no cruzó la lesión). En el resto (150) se intentó implante directo.

Resultados: En 129 lesiones el implante fue exitoso, y en 21 el AVB no cruzó la lesión, pudiéndose siempre implantar el mismo dispositivo tras predilatar la lesión. La geometría del AVB se analizó en 83 lesiones con EI y en 77 con coherencia óptica (OCT). Se postdilataron 67 lesiones (33%) sin existir diferencias en la tasa de postdilatación entre lesiones con predilatación o implante directo (38% vs 32%, p: 0,4). En el 24% de las lesiones evaluadas por OCT se objetivó una disección focal de los bordes (implante directo 23%, predilatación electiva 27%, p: 0,7%). Lesiones más largas (19 ± 10 vs 16 ± 8, p: 0,03) y con mayor carga de placa (82 ± 8 vs 77 ± 8, p 0,05) se asociaron a fracaso del implante directo. Hubo 10 pacientes con infarto periprocedimiento (7%). A los 2 meses un paciente falleció por trombosis del AVB tras abandonar la doble antiagregación. Tras un tiempo de seguimiento clínico de 12 ± 3 meses se han reevaluado por angio-TAC o angiografía el 61% de los pacientes, habiéndose documentado 8 restenosis (4%). En las 8 restenosis se revascularizó la lesión diana. El resto de pacientes se encuentra asintomático.

Conclusiones: El implante directo de AVB es seguro y eficaz en la mayoría de lesiones coronarias. Lesiones más largas y con mayor carga de placa se asocian a fracaso del implante directo. Cuando el AVB no se puede implantar de forma directa el dispositivo se puede retirar de forma segura e implantarse tras predilatar la lesión.


Comunicaciones disponibles de "Lesiones complejas. Retos y soluciones"

5021-1. Presentación
Agustín Fernández Cisnal, Sevilla y Raymundo Ocaranza Sánchez, Santiago de Compostela (A Coruña).

5021-2. Implante directo de andamiaje vascular bioabsorbible en lesiones coronarias; Resultados inmediatos y a medio plazo
José Juan García Salvador1, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada2, Pedro Martín Lorenzo1, José María Segura Saint-Gerons2, Tania Seoane García2, Marta Blanco Nuez1, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno1 y José Suárez de Lezo Cruz Conde2 del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

5021-3. Rotura del stent bioabsorbible trasl a dilatación de la rama latEral en lesiones de bifurcaciones
José López Aguilera1, José María Segura Saint-Gerons1, Francisco Mazuelos Bellido1, Manuel Pan Álvarez-Ossorio1, José María Nóvoa Medina2, Miguel A. Romero Moreno1, José Suárez de Lezo Cruz Conde1 y Alfonso Medina Fernández-Aceytuno2 del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

5021-4. Tratamiento percutáneo de lesiones del tronco común izquierdo mediante stents dedicados a bifurcación
Eulogio García1, Leire Unzue Vallejo1, Eduardo García2, Rodrigo Teijeiro2, Nieves Gonzalo3, Reddy Guerra-Casañas3, Francisco José Rodríguez Rodrigo1 y Carlos Macaya3 del 1Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Madrid, 2Hospital Moncloa, Madrid y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5021-5. Andamiaje vascular bioabsorbible en indicaciones no establecidas; Resultados inmediatos y a medio plazo de lesiones coronarias complejas tratadas con plataforma bioabsorbible
Tania Seoane García1, Pedro Martín Lorenzo2, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada1, José María Segura Saint-Gerons1, Mónica Martín Hidalgo1, Manuel Pan Álvarez-Osorio1, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno2 y José Suárez de Lezo Cruz Conde1 del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

5021-6. Comparación del stent MGuard frente a stent convencional para el infarto agudo de miocardio con elevación de ST
Agustín Fernández Cisnal1, Ana Belén Cid Álvarez2, Belén Álvarez Álvarez2, José Mª Cubero Gómez1, Raymundo Ocaranza Sánchez2, Luis Salvador Díaz de la Llera1, Ramiro Trillo Nouche2 y José Ramón González Juanatey2 del 1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).

5021-7. Resultados inmediatos y a medio plazo de lesiones en bifurcaciones coronarias tratadas con andamiaje vascular bioabsorbible con estrategia simple
Dámaso Valerón Hernández-Abad1, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada2, Pedro Martín Lorenzo1, Manuel Pan Álvarez-Osorio2, Soledad Ojeda Pineda2, José Juan García Salvador1, José Suárez de Lezo Cruz Conde2 y Alfonso Medina Fernández-Aceytuno1 del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

5021-8. Implante de stent reabsorbible en el tratamiento de lesiones coronarias largas
Mónica Martín Hidalgo1, Francisco Mazuelos Bellido1, José María Segura Saint-Gerons1, Pedro Martín Lorenzo2, Soledad Ojeda Pineda1, Miguel A. Romero Moreno1, Manuel Pan Álvarez-Osorio1 y Alfonso Medina Fernández-Aceytuno2 del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?