Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Los DAI han demostrado reducir la incidencia de muerte súbita cardiaca en pacientes con arritmias ventriculares. Los portadores de este tipo de dispositivo son generalmente pacientes con enfermedad cardiaca estructural significativa, circunstancia que también se asocia con una mayor incidencia y la prevalencia de fibrilación auricular. Ambos grupos de pacientes comparten características comunes. La FA puede condicionar en ambas poblaciones peores resultados en términos de morbimortalidad.
Objetivos: Analizar la prevalencia de FA y las características basales en la población portadora de DAI así como su impacto en términos de morbimortalidad en dicha población.
Métodos y resultados: Se analizaron 616 pacientes portadores de DAI procedentes de los cuatro hospitales universitarios de Canarias. Se examinaron las características basales de dicha población y la prevalencia de fibrilación auricular así como la incidencia de resultados adversos en estos grupos de pacientes. La población con FA era en su mayoría hombres (80,4% vs 19,6%), de mayor edad media (FA 65,53 ± 10,12 años vs RS 57,33 ± 14,96 años; p < 0,001; (IC95% 5,8 – 10,6) y con más factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión (60,6% vs 48,9%; p < 0,008); (IC95% 1,1-2,2), Diabetes (36,7% vs 27,8%; p = 0,029); (IC95% 1,04 – 2,17), Insuficiencia renal (33,3% vs 19,7%; p < 0,001); (IC95% 1,37-3). Los pacientes con fibrilación auricular presentaron mayor grado de morbilidad cardiovascular. Se objetivó un aumento de la incidencia de episodios de insuficiencia cardiaca (74,4% vs 54,8%; p < 0,001); (IC95% 1,63-3,52%) y mayor prevalencia de algún grado de disfunción ventricular (definida esta como FEVI < 50%) (87,8% vs 74,3% p < 0,001) (IC95% 0,24-0,66). Por otro lado se demostró en el grupo de fibrilación auricular una tendencia a presentar mayor enfermedad arterial coronaria (56,1% vs 49,8%, p = 0,15) (IC95% 0,91-1,82) y exitus (25,6% vs 20,2%, p = 0,14); (IC95% 0,90-2,04), sin llegar a alcanzar significación estadística.
Características basales de la población de estudio |
|
Característica basales cohorte de DAI (n = 616 pacientes) |
|
Sexo |
Hombres, n = 495 (80,4%) |
Mujeres, n = 121 (19,6%) |
|
Edad media |
59,7 años (9-86) |
Tiempo de seguimiento medio |
85 meses (6 meses-175 meses) |
Fracción de eyección |
|
< 35% |
N = 389 (63,1%) |
35-50% |
N = 93 (15,1%) |
> 50% |
N = 134 (21,8%) |
Hipertensión arterial |
N = 322 (52,3%) |
Diabetes |
N = 187 (30,4%) |
Enfermedad arterial coronaria |
N = 318 (51,6%) |
Conclusiones: El 29,2% de los pacientes portadores de DAI de nuestra cohorte presentaban fibrilación auricular. La presencia de fibrilación auricular se asocia en este grupo de población a una peor función ventricular, mayor incidencia de factores de riesgo, una mayor incidencia de episodios de insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal. Sin embargo, no se asoció a un aumento de la mortalidad.