Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: Establecer los diferentes factores clinicoepidemiológicos que se relacionan con la mortalidad de los pacientes que ingresan en UCI por síndrome coronario agudo (SCA) complicado con shock cardiogénico (SC).
Métodos: Se seleccionan retrospectivamente aquellos pacientes ingresados en nuestra UCI durante el periodo de enero 2005 a febrero 2013 incluidos en el registro Ariam que presentan SC. Se realiza un primer análisis bivariante y posteriormente un multivariante mediante regresión logística para identificar aquellas variables que se relacionaron de forma independiente con la mortalidad.
Resultados: Se incluyen 141 pacientes, mortalidad global del 68,9%. Hubo diferencias significativas en la mortalidad según sexo (hombre 60,4%, mujer 89,7%; p < 0,005), edad (exitus = 70,4 ± 10,7; vivos = 63,6 ± 11,7años; p < 0,005), obesidad (85,2% vs 64,8%; p < 0,05), no fumador (74,2% vs 57,1%; p < 0,05), antecedentes de cardiopatía isquémica (80,0% vs 63,3%; p < 0,05), número de vasos afectados (0 = 33,3%, 1 = 52,1%, 2 = 60,9%, 3 = 82,1%, 4 = 81,8%; p < 0,05), causa del SC (fallo VI = 70,5%, IM grave = 75,0%, fallo VD = 28,6%, taponamiento cardiaco = 100%; p < 0,05), uso de dopamina (72,2% vs 50,0%; p < 0,05), marcapasos (41,7% vs 71,5%; p < 0,05), bloqueo AV completo (40,0% vs 62,5%; p < 0,05), FV (48,6% vs 76,0%, p < 0,005, asistolia (87,8% vs 39,6%, p < 0,001) y disociación electromecánica (95,0% vs 64,3%, p < 0,01). Las variables que en el análisis multivariante fueron predictoras independientes de mortalidad: el sexo femenino (OR = 6,20; IC95%: 1,47-26,12), número de vasos (1,96; 1,13-3,40), BAVc (0,05; 0,01-0,31) y asistolia (23,9; 7,05-81,2).
Conclusiones: El SC es la principal causa de mortalidad hospitalaria de los pacientes ingresados por SCA. Las variables que se asociaron de forma independiente a una mayor mortalidad fueron el sexo femenino, el número de vasos afectados, la asistolia y la ausencia de bloqueo aurículoventricular completo.