ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6028. Tratamiento farmacológico en cardiología intervencionista

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6028-369. Antiagregación y reactividad plaquetaria en pacientes con síndrome coronario agudo y diabetes (o pre-diabetes) recién diagnosticada

Armando Pérez de Prado1, M. Pilar Carrillo Sáez2, Ana Belén Cid Álvarez3, Carlos Cuellas Ramón1, Ramón López Palop2, Ramiro Trillo Nouche3, Alejandro Diego Nieto4 y Felipe Fernández Vázquez1 del 1Complejo Asistencial Universitario, León, 2Hospital Universitario de San Juan, Alicante, 3Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y 4Hospital Clínico Universitario, Salamanca.

Introducción y objetivos: Alrededor de un tercio de los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) son diabéticos (DM) conocidos, pero al menos otros tantos son diagnosticados de nueva DM o riesgo elevado de padecerla (“prediabetes”) tras el SCA. Algunos estudios observan en este grupo de pacientes un pronóstico aún peor que el de los DM conocidos. El objetivo de este estudio en analizar la respuesta a la doble terapia antiagregante tras SCA en pacientes DM conocidos y de nuevo diagnóstico.

Métodos: Estudio observacional posautorización prospectivo (EPA-SP) realizado en 4 centros distintos. Se incluyen pacientes con SCA que cumplen criterios ADA para DM o pre-diabetes, tratados con intervencionismo coronario (ICP). En el momento del ICP y al mes de seguimiento se determina la reactividad plaquetaria con 2 sistemas (VerifyNow P2Y12 test y Multiplate ADP-HS test), definiendo hiper-reactividad plaquetaria (HRP) como la presencia de alguno de los valores previamente publicados: VerifyNow PRU > 208, inhibición agregación (IPA) < 20% o Multiplate AUC > 31. En ausencia de contraindicaciones, se recomienda doble terapia antiagregante durante 1 año con prasugrel y aspirina.

Resultados: Se analizan los resultados con 52 pacientes incluidos: 63 ± 9 años, 79% varones, 67% HTA, 67% dislipémicos, 31% fumadores y 27% exfumadores, 78% SCA con elevación biomarcadores, 54% enfermedad multivaso, 85% tratamiento inicial con clopidogrel. 19 pacientes (37%) no se conocían DM, de los cuales 11 (58%) se clasifican como pre- diabéticos. Las características basales descritas son similares en el grupo de DM conocida y en el de reciente diagnóstico. Aunque los DM conocidos presentan peores parámetros metabólicos, los valores plaquetarios son similares (incluso la IPA al mes es mejor en los DM conocidos) (tabla).

 

DM conocida (n = 33)

DM/pre-diabetes reciente (n = 19)

p

Glucemia basal (mg/dl)

153 ± 46

130 ± 41

0,082

HbA1c (%)

6,9 ± 1,2

6,1 ± 1,0

0,022

Pre-ICP: PRU (unidades)

230 ± 84

204 ± 77

0,271

IPA (%)

22 ± 23

20 ± 25

0,837

AUC (unidades)

32 ± 21

24 ± 8

0,106

Hiper-reactividad plaquetaria pre-ICP

82%

68%

0,275

1 mes: PRU (unidades)

99 ± 69

126 ± 70

0,186

IPA (%)

68 ± 22

54 ± 25

0,049

AUC (unidades)

12 ± 8

12 ± 6

0,908

Hiper-reactividad plaquetaria 1 mes

13%

20%

0,587

Conclusiones: Los pacientes con SCA y DM o pre-diabetes no conocidas presentan un perfil de riesgo cardiovascular similar al de los DM conocidos, con una reactividad plaquetaria que puede ser incluso mayor.


Comunicaciones disponibles de "Tratamiento farmacológico en cardiología intervencionista"

6028-368. Seguimiento a 4 años de pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática tratados con infusión intracoronaria de células mononucleares autólogas de médula ósea
Flor Baeza Garzón, Miguel Romero, Concepción Herrera, Manuel Pan, Soledad Ojeda, Javier Suárez de Lezo, Francisco Mazuelos y José Suárez de Lezo del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

6028-369. Antiagregación y reactividad plaquetaria en pacientes con síndrome coronario agudo y diabetes (o pre-diabetes) recién diagnosticada
Armando Pérez de Prado1, M. Pilar Carrillo Sáez2, Ana Belén Cid Álvarez3, Carlos Cuellas Ramón1, Ramón López Palop2, Ramiro Trillo Nouche3, Alejandro Diego Nieto4 y Felipe Fernández Vázquez1 del 1Complejo Asistencial Universitario, León, 2Hospital Universitario de San Juan, Alicante, 3Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y 4Hospital Clínico Universitario, Salamanca.

6028-370. ¿Aporta beneficio el pre-tratamiento con dos antiagregantes en el intervencionsimo coronario percutáneo en pacientes estables?
Mª Teresa Velázquez Martín, Agustín Albarrán González-Trevilla, Julio García Tejada, Felipe Hernández Hernández, Carolina Granda Nistal, Lola Villagraz Tecedor, Leticia Blázquez Arroyo y Juan Carlos Tascón Pérez del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?