Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: Analizar el impacto de la puesta en marcha del sistema de validación por enfermería con el soporte automático de informe de electrocardiogramas en un servicio de cardiología.
Métodos: Se trata de un estudio descriptivo sobre el proceso mediante el cual enfermería clasifica los electrocardiogramas realizados en un hospital terciario, a través de una aplicación informática, validándolos en dos grupos: “sin informe” y “con informe”; basándose en el informe automático generado por el electrocardiógrafo (Philips pagewriterTC30). Los primeros se envían en formato pdf directamente a la historia electrónica del paciente para ser valorados por el servicio o médico solicitante y los segundos se envían a un buzón para ser interpretados por un cardiólogo que genera informe especializado.
Resultados: Antes de la puesta en marcha del sistema, se interpretaban e informaban por el cardiólogo el 100% de los electrocardiogramas que se realizaban en la unidad. Analizados los resultados obtenidos durante seis meses (1 de septiembre de 2013 al 31 de marzo de 2014) con este sistema y sobre un total de 7.814 electrocardiogramas realizados, 4.068 (52,08%) se validaron “sin informe” y 3.747 (47,94%) “con informe”. Desde su inicio no se ha registrado ningún incidente crítico, entendiendo como tal la existencia de un electrocardiograma con alteraciones graves que haya pasado desapercibido al sistema.
Conclusiones: Este sistema de gestión de electrocardiogramas resulta eficiente y rentable desde el punto de vista organizativo (optimización de recursos ya que el cardiólogo utiliza menos tiempo para informar los electrocardiogramas, limitándose a los que muestran anomalías significativas). La implicación de enfermería con este sistema genera no solo los resultados descritos, sino también una gran satisfacción profesional.