ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6020. Tomografía computarizada multidetector

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6020-268. Utilidad del grado de calcificación valvular, cuantificado mediante tomografía computarizada multidetector, en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica

Miryam Martínez Pascual del Riquelme1, Juan Antonio Castillo-Moreno2, Lourdes Martínez-Encarnación2, Derek Dau-Villarreal2, José García-Gómez2, José Luis Ramos-Martín2 y Ramón Rubio-Patón2 del 1Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, Pozo Aledo, San Javier (Murcia) y 2Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

Introducción y objetivos: Existe información conflictiva respecto a la trascendencia clínica del grado de calcificación de la válvula aórtica (VA) en pacientes con estenosis aórtica (EA). Nuestro objetivo fue analizar si el grado de calcificación de la VA, cuantificado mediante tomografía computarizada multidetector (TCMD), se relaciona con la gravedad de la estenosis y el pronóstico de los pacientes asintomáticos.

Métodos: La población la constituyen 44 pacientes asintomáticos con EA moderada o grave, en ritmo sinusal. Se cuantificó el grado de calcificación de la VA mediante el score de calcio obtenido en una TCMD. Se efectuó seguimiento clínico durante al menos un año, en el que se consideraron eventos la muerte cardiaca o la aparición de síntomas con indicación de reemplazo valvular aórtico quirúrgico (RVA) o implante percutáneo de VA (TAVI).

Resultados: De los 44 pacientes evaluados, 23 tenían EA grave [velocidad máxima transvalvular aórtica (V máx Ao) ≥ 4 m/s]. Hubo una correlación entre el score de calcio de la VA y la V máx Ao (r = 0,33; p = 0,03). El área bajo la curva ROC del score de calcio para el diagnóstico de EA grave fue de 0,61. Un score de calcio de 3.000 unidades Agatson obtuvo una sensibilidad de 65% y una especificidad del 67% para el diagnóstico de EA grave. En 40 pacientes se dispuso de seguimiento clínico de al menos un año (mediana: 608 días), durante el que 16 pacientes (40%) tuvieron algún evento (aparición de síntomas con indicación de RVA o TAVI en los 16). No hubo diferencias significativas en el score de calcio de la VA entre los pacientes con y sin eventos (3.009 vs 3.154 respectivamente; p = 0,70).

Conclusiones: Entre los pacientes asintomáticos con EA al menos moderada, el grado de calcificación de la VA, cuantificado mediante TCMD, tiene cierta relación con la gravedad de la EA. Sin embargo, no se relaciona con su pronóstico, lo que le resta trascendencia clínica.


Comunicaciones disponibles de "Tomografía computarizada multidetector"

6020-267. Comparación de la dosis de radiación de protocolos de adquisición retrospectivo y high pitch en tomografía computarizada de doble fuente
Candela Rodríguez Navarro1, Carlos Casillas Meléndez2, Alejandro Cortell Fuster1, Ángel Manuel Solloso Martínez1, Daniel Ahicart Safont3 y Ana María Peset Cubero1 del 1Servicio Cardiología, 2Servicio Radiología y 3Servicio Radiología, Hospital Provincial, Castellón de la Plana (Castellón).

6020-268. Utilidad del grado de calcificación valvular, cuantificado mediante tomografía computarizada multidetector, en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica
Miryam Martínez Pascual del Riquelme1, Juan Antonio Castillo-Moreno2, Lourdes Martínez-Encarnación2, Derek Dau-Villarreal2, José García-Gómez2, José Luis Ramos-Martín2 y Ramón Rubio-Patón2 del 1Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, Pozo Aledo, San Javier (Murcia) y 2Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

6020-269. TC cardiaco en el manejo quirúrgico de la endocarditis infecciosa
Susana del Prado Díaz1, Elena Refoyo Salicio1, María Fernández Velilla2, Ulises Ramírez-Valdiris3, José María Mesa García3, Mar Moreno Yangüela1, José Luis López-Sendón1 y Gabriela Guzmán Martínez1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Servicio de Radiodiagnóstico y 3Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6020-270. Calcificación coronaria y de la válvula aórtica: Dos procesos diferentes con lazos comunes
Jairo A. Toro Gil1, Luis R. Gonçalves1, Frank Sliwinski1, Carlos Cortés Villar1, Ana Revilla Orodea2, Teresa Sevilla Ruiz2, Itzíar Gómez Salvador1 y José Alberto San Román1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid y 2Unidad de Imagen Cardiaca (ICICORELAB), Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?