ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6020. Tomografía computarizada multidetector

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6020-270. Calcificación coronaria y de la válvula aórtica: Dos procesos diferentes con lazos comunes

Jairo A. Toro Gil1, Luis R. Gonçalves1, Frank Sliwinski1, Carlos Cortés Villar1, Ana Revilla Orodea2, Teresa Sevilla Ruiz2, Itzíar Gómez Salvador1 y José Alberto San Román1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid y 2Unidad de Imagen Cardiaca (ICICORELAB), Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Introducción: La calcificación coronaria (CaCo) se ha relacionado con diversos factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y con una mayor morbimortalidad. Se plantea también esta asociación en cuanto a la presencia de calcificación de la válvula aórtica (CaVAo) aunque no está claramente definida. El objetivo de nuestro estudio es analizar la relación entre la CaCo y la CaVAo entre sí, con los diferentes FRCV y la aparición de eventos adversos en el seguimiento.

Métodos: Se incluyeron todos los pacientes (Pts) remitidos para la realización de coronariografía por TC multidetector por dolor torácico entre enero de 2009 y marzo de 2013. Se recogieron datos sobre los FRCV. Se cuantificó el grado de CaCo y de CaVAo mediante el método de Agatston. Se realizó un seguimiento sobre la aparición de eventos adversos: muerte, síndrome coronario agudo (SCA), accidente cerebrovascular (ACV) y hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC).

Resultados: Se estudiaron un total de 304 Pts. Se encontró una relación significativa entre diversos FRCV con la presencia de CaCo y CaVAo (tabla). Para el análisis de correlación entre el CaCo y el CaVAo se han eliminado los pacientes en los que ambas determinaciones fueron 0 (84 Pts). No encontramos una relación significativa entre el score de CaCo y el score de CaVAo (Coeficiente de correlación intraclase = 0,455 [0,345-0,554]). En el seguimiento a 840 días [483-1.267] se produjeron 23 eventos: 2 Pts fallecieron (uno en el posoperatorio de revascularización coronaria y otro por endocarditis), 17 presentaron un SCA, 2 un ACV, 1 ingresó por IC y 1 presentó dos eventos (un SCA y un ACV). Encontramos una relación significativa entre la presencia de CaCo y la aparición de eventos clínicos, no se encontró esta relación en cuanto a la presencia de CaVAo. Se realizó un análisis de supervivencia mediante el estimador de Kaplan-Meier que identificó una menor supervivencia en los Pts con CaCo frente a aquellos sin CaCo. No se encontraron diferencias en la supervivencia en relación con la presencia de CaVAo.

Curva de supervivencia en relación con la presencia de CaCo y CaVAo.

Relación de CaCo y CaVAo con los FRCV

 

CaCO

CaVAo

FRCV

= 0 (n 115)

> 0 (n 189)

p-valor

= 0 (n 166)

> 0 (n 138)

p-valor

Edad ≥ 65

26 (23%)

102 (54%)

< 0,001

36 (22%)

92 (67%)

< 0,001

Sexo (masculino)

39 (34%)

94 (50%)

0,007

82 (49%)

51(37%)

0,029

Tabaquismo

35 (30%)

83 (43%)

0,019

65 (39%)

53 (38%)

0,894

Obesidad

17 (15%)

37 (20%)

0,280

31 (19%)

23 (17%)

0,669

HTA

53 (46%)

128 (68%)

< 0,001

84 (51%)

97 (70%)

< 0,001

DM

10 (9%)

38 (20%)

0,008

13 (8%)

35 (25%)

< 0,001

Dislipemia

40 (35%)

99 (52%)

0,003

68 (41%)

71 (51%)

0,068

IRC

0 (0%)

3 (2%)

0,294

1 (1%)

2 (2%)

0,591

Arteriopatia perif.

1 (1%)

8 (4%)

0,161

1 (1%)

8 (6%)

0,013

ACV

2 (2%)

5 (3%)

0,715

5 (3%)

2 (2%)

0,463

EPOC

8 (7%)

12 (6%)

0,830

10 (6%)

10 (7%)

0,667

Conclusiones: Los FRCV se relacionan con la CaCo como la CaVAo; sin embargo ambos procesos no presentan una correlación, por lo que deben existir otros mecanismos implicados en su desarrollo. La CaCo se relaciona con un peor pronóstico y mortalidad en los pacientes que consultan por dolor torácico, lo que no sucede con la CaVAo.


Comunicaciones disponibles de "Tomografía computarizada multidetector"

6020-267. Comparación de la dosis de radiación de protocolos de adquisición retrospectivo y high pitch en tomografía computarizada de doble fuente
Candela Rodríguez Navarro1, Carlos Casillas Meléndez2, Alejandro Cortell Fuster1, Ángel Manuel Solloso Martínez1, Daniel Ahicart Safont3 y Ana María Peset Cubero1 del 1Servicio Cardiología, 2Servicio Radiología y 3Servicio Radiología, Hospital Provincial, Castellón de la Plana (Castellón).

6020-268. Utilidad del grado de calcificación valvular, cuantificado mediante tomografía computarizada multidetector, en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica
Miryam Martínez Pascual del Riquelme1, Juan Antonio Castillo-Moreno2, Lourdes Martínez-Encarnación2, Derek Dau-Villarreal2, José García-Gómez2, José Luis Ramos-Martín2 y Ramón Rubio-Patón2 del 1Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, Pozo Aledo, San Javier (Murcia) y 2Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

6020-269. TC cardiaco en el manejo quirúrgico de la endocarditis infecciosa
Susana del Prado Díaz1, Elena Refoyo Salicio1, María Fernández Velilla2, Ulises Ramírez-Valdiris3, José María Mesa García3, Mar Moreno Yangüela1, José Luis López-Sendón1 y Gabriela Guzmán Martínez1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Servicio de Radiodiagnóstico y 3Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6020-270. Calcificación coronaria y de la válvula aórtica: Dos procesos diferentes con lazos comunes
Jairo A. Toro Gil1, Luis R. Gonçalves1, Frank Sliwinski1, Carlos Cortés Villar1, Ana Revilla Orodea2, Teresa Sevilla Ruiz2, Itzíar Gómez Salvador1 y José Alberto San Román1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid y 2Unidad de Imagen Cardiaca (ICICORELAB), Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?