Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La hipotermia moderada (HT) es una terapia ampliamente recomendada por las guías de actuación clínica en pacientes (P) que han sufrido una parada cardiaca (PC) y tienen bajo nivel de consciencia. Se han descritos múltiples beneficios con los objetivos finales de disminuir la mortalidad y sobre todo mejorar el pronóstico neurológico de estos pacientes.
Métodos: Se incluyeron 59P de forma consecutiva ingresados en un hospital de tercer nivel después de una parada cardiaca y que permanecían con bajo nivel de consciencia. Se administró suero salino NaCl 0,9% a 4 oC 20-30 ml/kg en 1horas a todos los P al ingreso, y se realizó la HT con el dispositivo CritiCool®. Para la valoración neurológica se utilizó la escala Glasgow-Pittsburg (Cerebral Performance Categories- CPC). Estudiaron de forma prospectiva múltiples variables y se relacionaron con la evolución neurológico (en dos grupos CPC 1-2 y CPC 3-4, y la mortalidad.
Resultados: La edad y el sexo fueron similares en los grupos. En los factores de riesgo cardiovascular no hubo diferencias. El mayor tiempo sin asistencia y el total de parada se asocian a peor evolución neurológica, p = 0,082 y p = 0,0242 respectivamente. En APACHE II al ingreso fue mayor en el grupo de CPC 3-4 sin significación. En cuanto a las causas de la parada, isquémica o no, ritmo desfibrilable o no, no hubo diferencias. La glucemia al ingreso podría ser un factor de peor pronóstico (p = 0,0356). El tiempo en alcanzar la temperatura objetivo fue 710’ ± 449’, solo en 1 P se interrumpió la HT por PC con primer ritmo asistolia, sin afectar la evolución neurológica final. La evaluación neurológica con la puntuación Glasgow-Pittsburg fue CPC 1 (rendimiento cerebral normal) en el 65% (34P), CPC 2 (disfunción cerebral moderada con capacidad de incorporarse a la vida laboral) en el 12% (6P), y en el 23% (12P) el CPC fue 3 o 4 (coma o estado vegetativo), 4P fallecieron y 3P fueron trasladados a otros hospitales antes de hacer una ventana neurológica. La mortalidad total fue del 24%.
Factores asociados al pronóstico neurológico en los pacientes sometidos a HT. |
|||
Valoración neurológica |
|||
|
CPC 1-2 |
CPC 3-4 |
p |
Tabaquismo |
78% |
72% |
0,7027 |
ACV |
3% |
18% |
0,1323 |
Diabetes |
8% |
27% |
0,1307 |
HTA |
31% |
54% |
0,1706 |
Tiempo de PC sin asistencia |
8’ ± 11’ |
20’ ± 12’ |
0,0082 |
Tiempo de RCP básica |
7’ ± 6’ |
3’ ± 5’ |
0,1011 |
Tiempo de RCP avanzada |
17’ ± 11’ |
25’ ± 9’ |
0,0595 |
Tiempo total de PC |
27’ ± 14’ |
38’ ± 10’ |
0,0242 |
Ritmo desfibrilable |
95% |
72% |
0,0676 |
APACHE II al ingreso |
20 ± 6 |
22 ± 5 |
0,2425 |
Tiempo en alcanzar 33°C |
709’ ± 493’ |
784’ ± 372’ |
0,6572 |
SCACEST |
82% |
63% |
1,0 |
ACTP primaria |
68% |
42% |
0,1727 |
Glucemia al ingreso |
234 ± 89 mg/dL |
311 ± 137 mg/dL |
0,0356 |
Amilasa > 100 U/L |
49% |
82% |
0,0833 |
Convulsiones |
3% |
18% |
0,1224 |
Enfermedad coronaria monovaso |
53% |
20% |
0,0828 |
Conclusiones: La situación neurológica al alta de los pacientes con parada cardiaca recuperada tratada con hipotermia moderada es muy buena. No obstante el tiempo de parada cardiaca sin asistencia y el tiempo total de parada juega un papel determinante en el pronóstico neurológico.