Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Existen muchas formas de clasificar la insuficiencia cardiaca (IC). Actualmente se tiende a clasificar según el valor de corte de la fracción de eyección (FE) en "función sistólica conservada" (FSC) y "disfunción sistólica" (DFS). Sin embargo, esta clasificación engloba una gran cantidad de pacientes de diversa etiología y con características fisiopatológicas distintas.
Objetivos: Las diferentes etiologías de IC presentan unas características demográficas, clínicas, ecocardiográficas, de biomarcadores y pronósticas diferentes. No es útil la clasificación única según la FE.
Métodos: Se seleccionaron pacientes de consulta de ICC de un Hospital Clínico entre febrero de 2004 y agosto de 2007 con el diagnóstico de IC. Seguimiento durante 5 años.
Resultados: 281 pacientes: 139 (49,5%) con FSC y 142 (50,5%) con DFS. Según la etiología: c. isquémica 102 p, c. hipertensiva (C.HTA) 63 p, c. valvular 51 p y miocardiopatía 66 p. Comprobamos que nos encontrábamos ante poblaciones completamente distintas (tabla), en cuanto a sus características demográficas historia cardiovascular y factores de riesgo, y los tratamientos recibidos previos a la consulta. Encontramos diferencias en todos los parámetros ECG analizados (fig.), y en parámetros ecocardiográficos (tamaño AI, etc.), tipo y gravedad de valvulopatía asociada a cada una de las etiologías. El Valor de Ln NT-ProBNP fue distinto (c. isq 3,40 ± 0,45) (C. HTA 2,98 ± 0,68), (c. valv 3,26 ± 0,52) y (miocard 3,27 ± 0,61) p < 0,001. La etiología isquémica se relacionó con una menor supervivencia (913 ± 54; C. HTA 1129 ± 74; c. valvular 793 ± 93; miocardiop 959 ± 64) p = 0,03. No hubo diferencias entre FSC (992 ± 53) y DFS (930 ± 52) p = 0,37. El tiempo al primer ingreso fue menor en c. valvular (545 ± 87); (c. isq 595 ± 54), (miocardiop 827 ± 86) y C. HTA 987 ± 69 p < 0,001. No hubo diferencias entre FSC (777 ± 58) y DFS (660 ± 49), p = 0,13. El tiempo al reingreso fue menor en c. valvular (565 ± 89); (c. isq 611 ± 55); miocardiop (847 ± 83) y C. HTA 988 ± 69) p < 0,001.
Diferencias en ECG según etiologías.
Características basales de la población y diferenciales entre los pacientes con ICC según la etiología |
|||||
Variables, n (%) |
C, isquémica (n = 102) |
C, HTA (n = 63) |
C, valvular (n = 51) |
Miocardiopatías (n = 66) |
p |
Varones |
66 (59%) |
25 (41%) |
19 (38%) |
50 (76%) |
< 0,001 |
Edad |
76,5 ± 8,3 |
76 ± 9,1 |
7 7 ± 6,5 |
69,5 ± 14 |
< 0,001 |
HTA |
67 (66%) |
61 (100%) |
33 (66%) |
36 (55%) |
< 0,001 |
Dislipemia |
50 (49%) |
26 (43%) |
11 (22%) |
14 (21%) |
< 0,001 |
Diabetes mellitus |
35 (34%) |
16 (26%) |
6 (12%) |
17 (26%) |
0,035 |
Exfumador |
44 (43%) |
15 (25%) |
13 (26%) |
24 (36%) |
< 0,001 |
Etilismo |
7 (6,9%) |
3 (4,9%) |
0 (0%) |
19 (29%) |
< 0,001 |
Índice masa corp |
27,3 ± 4,3 |
29,8 ± 6,2 |
26,7 ± 5 |
27,3 ± 4,5 |
0,004 |
Infarto previo |
75 (74%) |
2 (3,3%) |
2 (4%) |
1 (1,5%) |
< 0,001 |
Rev. percutánea |
39 (38%) |
1 (1,6%) |
4 (8%) |
3 (4,5%) |
< 0,001 |
Marcapasos |
11 (11%) |
7 (12%) |
13 (26%) |
3 (4,5%) |
0,005 |
Diurético |
84 (82%) |
42 (69%) |
45 (92%) |
51 (77%) |
0,022 |
Betabloqueante |
56 (55%) |
20 (34%) |
9 (18%) |
26 (40%) |
< 0,001 |
Digital |
44 (45%) |
17 (29%) |
27 (55%) |
36 (55%) |
0,011 |
IECA |
63 (62%) |
25 (42%) |
28 (57%) |
42 (65%) |
0,054 |
ARA II |
21 (20%) |
18 (31%) |
4 (8,2%) |
6 (9,2%) |
0,004 |
Espironolactona |
20 (20%) |
1 (1,6%) |
8 (16%) |
13 (20%) |
0,014 |
Estatina |
50 (49%) |
26 (43%) |
11 (22%) |
14 (21%) |
< 0,001 |
AAS |
62 (61%) |
17 (29%) |
9 (18%) |
9 (14%) |
< 0,001 |
Diferencias en las características clínicas y tratamientos según etiología. |
Conclusiones: La clasificación de la ICC según un valor de corte de ICC engloba a poblaciones completamente diferentes en cuanto a características clínicas, biológicas, de imagen y pronósticas. Una clasificación basada en la etiología de la ICC es capaz de diferenciar poblaciones diferentes y es un marcador pronóstico de mortalidad y tiempo a un primer ingreso o reingreso por ICC.