Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El adecuado control lípido es esencial en la prevención secundaria de los paciente sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP). En la vida real es difícil conseguir los objetivos terapéuticos de los niveles de LDL recomendados en las guías.
Objetivos: Evaluar el control del colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos, en los paciente sometidos a ICP, y evaluar si los cambios en el tratamiento han sido apropiados o no durante el seguimiento.
Métodos: Se han analizado 307 paciente sometidos a ICP entre 2007 y 2009. Durante el seguimiento se ha evaluado el perfil lipídico, la incidencia de eventos cardiovasculares, mortalidad VC y de cualquier causa. También se ha evaluado la estrategia terapéutica seguida, según los niveles de LDL recogidos en cada control, con los de los niveles objetivos (70 y 100 mg/dl).
Resultados: El seguimiento medio fue de 45 ± 16 meses. Después de la ICP 293 pacientes (95%) fueron tratados con estatinas. Se analizaron 1.087 determinaciones de LDL: el valor medio de LDL inicial fue de 115 ± 34 mg/dl y el final 89 ± 31 mg/dl. Considerando un objetivo de 70 o 100 mg/dl, solamente se consiguió en el 28,97% y en el 72,4% de los casos respectivamente. Analizando la estrategia adoptada por el médico en función del valor de LDL, se consideraron adecuadas el 34,92% y el 72,4% de los casos respectivamente.
Conclusiones: Después de la ICP, a pesar de tratamiento con estatinas, en una gran proporción de paciente no se consiguen niveles recomendados de LDL. Por tanto, la práctica habitual, las recomendaciones de las guías no se siguen adecuadamente.