ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

6011. Epidemiología

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

6011-9. Control del ritmo vs control de la frecuencia cardiaca: ¿Se han modificado las características de los pacientes remitidos a cardioversión eléctrica por fibrilación auricular?

José Mª Alegret, César Romero, Xavier Viñolas, Xavier Sabaté, Roger Villuendas, Pérez Rodón Jordi, Pons Sílvia y Calvo Naiara del Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, Tarragona, Hospital de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Antecedentes: En los últimos años han aparecido nuevas evidencias y recomendaciones sobre la estrategia de control del ritmo vs el control de la frecuencia cardiaca en la fibrilación auricular (FA).

Objetivos: Valorar el impacto de estas recomendaciones en la práctica clínica de nuestro medio.

Métodos: Se ha comparado el número de cardioversiones eléctricas (CE) electivas por FA persistente y las características clínicas de los pacientes remitidos en dos registros prospectivos, el primero realizado en 2003 y el segundo en 2010 (ambos entre febrero y octubre). Participaron 24 hospitales.

Resultados: En el registro de 2003 se remitieron a CE 436 pacientes vs 397 en 2010 (-9%). En 16 hospitales (67%) se realizaron menos CE en 2010. El número de CE aumentó en los hospitales de tercer nivel mientras que los hospitales de otro tipo de disminuyó (3er nivel vs otros: 2003 43% vs 2010 54%, p = 0,001). La edad media, la fracción de eyección (FE) y el embolismo previo eran menores en 2010 respecto a 2003 (edad: 2003 65,4 ± 11 vs 2010 63,8 ± 11 años, p = 0,03; FE 2003 58,4 ± 14 vs 2010 55,9 ± 14, p = 0,02; embolismo previo: 2003 12% vs 2010 7%). El peso, la prevalencia de una NYHA = II y de diabetes mellitus (DM) era superior en 2010 respecto a 2003 (peso 2003 78,2 ± 15 vs 2010 80,9 ± 14 Kg, p = 0,01; NYHA = II: 2003 32% vs 2010 44%, p = 0,0001; DM: 2003 13% vs 2010 19%, p = 0,02). El resto de variables estudiadas no mostraron diferencias significativas entre los dos periodos.

Conclusiones: La estrategia de control del ritmo sigue siendo utilizada con frecuencia en nuestro medio. Entre 2003 y 2010 se han modificado las características de los pacientes remitidos a CE siguiendo la influencia de las recomendaciones actuales.


Comunicaciones disponibles de "Epidemiología"

6011-1. Frecuencia de los componentes del síndrome metabólico por sexo. Estudio con datos agrupados de 11 estudios poblacionales de la primera década del siglo XXI. Estudio DARIOS
Daniel Fernández-Bergés, Honorato Ortiz, Fernando Rigo, José Lapetra, Diana Gavrila, Antonio Segura, Héctor Sanz Rodena y Jaume Marrugat del Centro de Salud de Villanueva de la Serena, Badajoz, Institut Municipal d';Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona y Grupo Cardiovascular de Baleares de redIAPP, UB Genova, Palma de Mallorca (Illas Baleares).
6011-2. Factores de riesgo cardiovascular y mortalidad en el ictus isquémico en un hospital general de Extremadura. ICTUSex
Daniel Fernández-Bergés, José María Ramírez Moreno, Francisco Javier Félix Redondo, Luciano Consuegra-Sánchez, Paula Álvarez-Palacios, Ana Belén Hidalgo Barrantes, Verónica Tejero Calderón y Yolanda Morcillo Yedro del Centro de Salud de Villanueva de la Serena, Badajoz, Servicio Neurología del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz y Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia).
6011-3. Características y mortalidad del ictus hemorrágico parenquimatoso no traumático en un hospital general de Extremadura. Estudio ICTUSex
Daniel Fernández-Bergés, José María Ramírez-Moreno, Luis Lozano Mera, Luciano Consuegra-Sánchez, Paula Álvarez-Palacios, Ana Belén Hidalgo Barrantes, Verónica Tejero Calderón y Yolanda Morcillo Yedro del Centro de Salud de Villanueva de la Serena, Badajoz, Servicio Neurología del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz y Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia).
6011-4. Diferencias en el perfil clínico del episodio coronario agudo en una cohorte de fumadores respecto a los no fumadores
Eva María Benito Martín, Alfredo Renilla González, Diego León Durán, Sandra Secades González, Amelia Carro Hevia, Vicente Barriales Álvarez y Beatriz Díaz Molina del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6011-5. Estudio de prevalencia de hipertensión arterial en la Gran Caracas (Venezuela)
Roberto López Nouel, Julio Acosta Martínez, Juan Amaro Alcalá y Greta Rodil Fernández del Centro Médico Docente La Trinidad, Caracas (Distrito Federal), Policlínica Metropolitana, Caracas (Distrito Federal) y Hospital Domingo Luciani, Caracas (Distrito Federal).
6011-6. Frecuencia y distribución de factores de riesgo cardiovascular en Extremadura. Estudio COFRE I
Carolina Ortiz Cortes, Francisco Javier Garcipérez de Vargas, Javier Mendoza Márquez, Nicolás Roberto Robles Monteoliva, Daniel Fernández Berges y Gonzalo Marcos Gómez del Servicio de Cardiología del Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, Unidad de Hipertensión Arterial, Badajoz y Centro de Salud de Don Benito, Badajoz.
6011-7. Valor del electrocardiograma en el diagnóstico de la muerte súbita
Mariela Salar Álcaraz, Pablo Peñafiel Verdú, Asunción Fernández Fernández, Francisco Pastor Quirante, María José Oliva Sandoval, Javier Lacunza Ruíz, Juan Ramón Gimeno Blanes y Mariano Valdés Chávarri del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia.
6011-8. Pronóstico de la obesidad en pacientes afectos de un síndrome coronario agudo
David Sirera Hernández, Jesús Castillo Castillo, Ana María Rodríguez Argüeso, Pedro Morillas, Alberto Cordero, Pilar Mazón, José Ramón González-Juanatey y Vicente Bertomeu Martínez del Hospital de San Juan, San Juan de Alicante y Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
6011-9. Control del ritmo vs control de la frecuencia cardiaca: ¿Se han modificado las características de los pacientes remitidos a cardioversión eléctrica por fibrilación auricular?
José Mª Alegret, César Romero, Xavier Viñolas, Xavier Sabaté, Roger Villuendas, Pérez Rodón Jordi, Pons Sílvia y Calvo Naiara del Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, Tarragona, Hospital de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6011-10. Rentabilidad diagnóstica del ecocardiograma en la fiebre de origen desconocido
Elena Velasco Alonso, Jeremías Bayón Lorenzo, María Martín Fernández, Alfredo Renilla González, Eva María Benito Martin, Irene Álvarez Pichel, Manuel Barreiro Pérez y Juan Pablo Flórez Muñoz del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6011-11. Análisis descriptivo de los infartos fibrinolisados con cateterismo coronario electivo en nuestra provincia
Ana Blanca Paloma Martínez Pérez, Basilio Martínez Mora, Antonio E. Gómez Menchero, Isidro Romero Barroso, J. Carlos Martínez Cejudo, Miguel Pedregal González, José F. Díaz Fernández y Agustín Tobaruela González del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, Hospital Río Tinto, Huelva y Hospital Infanta Elena, Huelva.
6011-12. Perfil clínico y complicaciones cardiovasculares de los pacientes diabéticos ingresados por síndrome coronario agudo
Ana Mª González González, Ana María García Bellón, Ismael Vegas Vegas, Gabriel Ballesteros Derbenti, José Luis Delgado Prieto, José María Pérez Ruiz, Javier Mora Robles y Manuel de Mora Martín del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
6011-13. Títulos de anticuerpos frente a patógenos periodontales y mortalidad general y cardiovascular (NHANES III)
Damián Ángel Sánchez Torres, Paul Muntner y Martín Laclaustra Gimeno del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid y University of Alabama, Birmingham (Alabama).
6011-14. Casuística de los pacientes valorados en una unidad de síncope
Ismael Vegas Vegas, Miguel Ángel Ramírez Marrero, Daniel Gaitán Román, Blanca Luque Aguirre, Gabriel Ballesteros Derbenti, Beatriz Pérez Villardón, José Luis Delgado Prieto y Manuel de Mora Martín del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
6011-15. Asociación de síndrome coronario agudo sin elevación del ST y valores altos dentro del rango de normalidad del hematocrito
Lilia Bengoechea Trujillo, Raúl López Aguilar, Alfonso Chacón Mayor, Jessica Roa Garrido, Basilio Martínez Mora, Paloma Martínez Pérez y Ana López Suárez del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
6011-16. Evaluación de la presencia de depresión y ansiedad en pacientes con diabetes hospitalizados en una planta de cardiología
Ana María García Bellón, Ana Mª González González, Natalia Colomo Rodríguez, José Luis Delgado Prieto, José Mª Pérez Ruiz, Gabriel Olveira Fuster, Federico Soriger Escofet y Manuel de Mora Martín del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
6011-17. Endocarditis infecciosa asociada a la atención sanitaria. Epidemiología y perfil microbiológico
Anai Moreno Rodríguez, Ana Fondarella Sales, Maitane Pérez de Nanclares Ingelmo, Marta Gómez Llorente, Estíbaliz Hernández Centeno, María Robledo Iñarritu, Javier Rekondo Olaetxea y Paola Tarabini-Castellani del Hospital Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).
6011-18. Presencia de factores de riesgo cardiovascular entre los médicos de atención primaria. Estudio CHABS
José Ramón Banegas Banegas, Juan José de la Cruz, José María Lobos, José Luís Llisterri, Javier Gamarra, Cecilia Roldán, Beatriu Font y Luís Miguel Ruilope del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, UAM/CIBERESP/IdiPaz, Madrid, Centro de Salud Villablanca, Madrid y Grupo de Estudio CHABS, Madrid.
6011-19. Lipoproteína (a) y afectación de las arterias coronarias
Pablo Revilla Martí, María Pilar Artero Bello, Tatiana Mallely Matajira Chia, Fernando Civeira y Alfonso del Río Ligorit del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
6011-20. Características clínicas, espectro cardiovascular y mortalidad de los pacientes con distrofia miotónica tipo 1
María Facenda Lorenzo, Julio Hernández-Afonso, Luis Álvarez-Acosta, José Javier Grillo-Pérez, Juan Carlos de León-Hernández, Ana Patricia Fariña-Ruiz, Belkys Candelaria-Pino y Rafael Romero-Garrido del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6011-21. Capacidad predictora a 10 años de eventos cardiovasculares de los marcadores de oxidación lipídica en la población general
Miquel Gómez Pérez, Montserrat Fito, Joan Vila, Roberto Elosúa, Lluís Molina, Jordi Bruguera, Cosme García y Jordi Bruguera del Hospital del Mar, Barcelona y Institut Municipal d';Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.
6011-22. Factores clínicos asociados a la presencia de estenosis coronaria crítica en pacientes con insuficiencia renal avanzada
Manuel Fernando Gonzales Vargas-Machuca, Federico Gómez Pulido, Eva María Cantero Pérez, Francisco Guerrero Márquez, Juan de Dios Arjona Barrionuevo, Gonzalo Barón Esquivias, Ángel Sánchez González y Ángel Martínez Martínez del Hospital de San Juan de Dios, Bormujos (Sevilla) y Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6011-23. La concentración aumentada de testosterona se asocia a una calcificación coronaria severa
Esteban Orenes Piñero, Diana Hernández Romero, Juan Carlos Bonaque, Eduardo Pinar, Teresa Casas, José Antonio Hurtado, Mariano Valdés y Francisco Marín del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
6011-24. Presentación clínica de la fibrilación auricular. ¿Paroxística o persistente?
Jorge González-Panizo Tamargo, Lorena Galán Granero, Silvia Jiménez Loeches, Jesús Ángel Perea Egido, Ariana González Gómez, Blanca Zorita Gil, Alejandro Villanueva Afán de Ribera y Francisco García-Cosío Mir del Hospital Universitario de Getafe, Madrid.
6011-25. Primer episodio de fibrilación auricular. Patrones clínicos. ¿Es tan benigna como nos parece?
Leire Goicolea Güemez, Alfonso Fraile Sanz, Silvia Jiménez Loeches, Jesús Ángel Perea Egido, Jorge González-Panizo Tamargo, Lorena Galán Granero, Rocío Hinojar Bayes y Francisco García-Cosío Mir del Hospital Universitario de Getafe, Madrid.
6011-26. Relación entre el espesor íntimo medio carotídeo y la concentración de Lp(a) en plasma
Pilar Artero Bello, Pablo Revilla Martí, Tatiana Mallely Matajira Chia, Ana María Bea, Rocío Mateo Gallego, Fernando Civeira y Alfonso del Río Ligorit del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
6011-27. Nivel de conocimiento en la población general sobre muerte súbita y reanimación cardiopulmonar básica
María Teresa Cano Mozo, Javier Martín Moreiras, Ignacio Cruz González, Rosa Ana López Jiménez, Teresa González Sánchez, María Gallego Delgado, Milagros Clemente Lorenzo y Cándido Martín Luengo del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Salamanca.
6011-28. Diferencias entre sexos en los pacientes con síndrome coronario agudo: ¿Seguimos infratratando a las mujeres?
Rocío Angulo Llanos, Javier Cuesta Cuesta, Pablo Díez Villanueva, Ana Viana Tejedor, Lourdes Figueiras-Graillet, Miriam Juárez, Héctor Bueno y Francisco Fernández-Avilés del Servicio de Cardiología del Hospital General Gregorio Marañón, Madrid.
6011-29. ¿Ha cambiado el perfil de riesgo de los pacientes con SCA en los últimos 7 años?
Emad Abu-Assi, José María García-Acuña, Pilar Cabanas-Grandío, Marta Rodríguez Cordero, Rubén Fandiño-Vaquero, Isabel Arufe-Manteiga, Rubén Fandiño-Vaquero y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
6011-30. Prevalencia de diabetes, intolerancia hidrocarbonada, dislipemia y enfermedad renal crónica, e incidencia de eventos cardiovasculares entre una población de 270.000 adultos
José Antonio Alarcón Duque, Alberto Salcedo Arruti e Iñaki Lekuona Goya del Hospital Galdakao, Vizcaya.
6011-31. Enfermedad coronaria en pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada en tratamiento sustitutivo renal. ¿Cómo debemos tratar a estos pacientes?
Sara Sánchez Giralt, Luis Javier Doncel Vecino, Juan Manuel Nogales Asensio, Ana Martínez Naharro, Laura García Serrano, Reyes González Fernández, José Ramón López Mínguez y Antonio Merchán Herrera del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.
6011-32. Mortalidad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica terminal candidatos a trasplante renal
Federico Gómez Pulido, Manuel Fernando González Vargas-Machuca, Eva M. Cantero Pérez, Francisco Guerrero Márquez, Juan de Dios Arjona Barrionuevo, Francisco López Pardo, Luis Salvador Díaz de la Llera y Ángel Martínez Martínez del Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y Hospital San Juan de Dios, Bormujos (Sevilla).
6011-33. Tratamiento y control de los factores de riesgo cardiovascular en función del sexo y riesgo coronario en la España del siglo XXI
María Grau, Tomás Vega Alonso, Belén Zorrilla, Fernando Rigo, José Lapetra, Diana Gavrila, Antonio Segura y Roberto Elosúa del Institut Municipal d';Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?