Antecedentes y objetivos: El tratamiento y control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) constituye una estrategia fundamental de prevención primaria y debería intensificarse en personas de riesgo coronario (RC) elevado. El objetivo del trabajo es analizar la proporción de personas de prevención primaria de 35-74 años con hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM) e hipercolesterolemia (HC) tratada farmacológicamente y controlada según el sexo y niveles de RC.
Métodos: Análisis agrupado con datos individualizados de 11 estudios poblacionales españoles de la primera década del siglo XXI, estratificado por sexos. Se utilizaron cuestionarios estandarizados para definir los FRCV. Se recogió el tratamiento farmacológico de la HTA, DM e HC. Se consideró buen control si la presión arterial era < 140/90 mmHg, la glucohemoglobina < 7% y si el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad era < 100 mg/dl en los diabéticos, < 130 mg/dl en personas con RC moderado o alto-muy alto y < 160 mg/dl en las de riesgo bajo (criterios del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud).
Resultados: Se incluyeron 27.903 participantes, con un 54% de mujeres. Tenían HTA el 29%, DM el 14% y HC el 34%. En la HTA, estaban tratados el 68% de hombres y el 73% de mujeres (p < 0,001), en la DM el 66% de hombres y el 69% de mujeres (p = 0,33) y en la HC el 39% de hombres y el 42% de mujeres (p < 0,001). Los mujeres con riesgo coronario = 10% recibían más tratamiento hipolipemiante que los hombres (59% vs 50%; p < 0,001). Respecto a la HTA, tenían buen control el 34% de hombres y el 42% de mujeres (p < 0,001), en la DM el 64% de hombres y el 63% de mujeres (p = 0,627) y en la HC el 39% de hombres y el 48% de mujeres (p < 0,001).
Conclusiones: Las mujeres, con excepción de la DM, reciben con más frecuencia tratamiento farmacológico y tienen mejor control de los FRCV. El tratamiento hipolipemiante no parece priorizarse en la población con mayor evidencia de su efectividad.