Objetivos: La prevalencia de la obesidad y la diabetes continúan aumentando considerándose ambas la nueva epidemia del siglo XXI. Fue nuestro objetivo ver el impacto que se ha producido por sexo en los componentes del síndrome metabólico en España
Métodos: Análisis agrupado con datos individuales de 11 estudios desarrollados en la primera década del siglo XXI. Población aleatorizada entre 35 y 74 años de 10 comunidades españolas. Se recogieron antecedentes de factores de riesgo cardiovascular, datos antropométricos, la presión arterial, perfil lipídico y glucemia en ayunas en todos los participantes. Se comparó la prevalencia de los componentes del síndrome metabólico por sexo. Se siguieron los criterios propuestos en el último consenso internacional.
Resultados: Se reclutaron 28.887 individuos, de ellos 8.472 (29,3%) reunieron al menos 3 de los cinco criterios de síndrome metabólico. Su prevalencia por sexo fue: hombres 4.147 (31%) y mujeres 4.325 (28%). La frecuencia de cada componente se observa en la tabla.
Conclusiones: La frecuencia de los componentes del SM es significativamente diferente entre ambos sexos, salvo para la hipertensión arterial.