Antecedentes y objetivos: El remodelado del ventrículo izquierdo se caracteriza por un aumento en el depósito de colágeno. Los niveles de péptido de procolágeno amino-terminal tipo III (PIIINP) están aumentados en la miocardiopatía hipertensiva. La velocidad de propagación del flujo mitral (Vp, cm/s) es relativamente independiente de la precarga. Sin embargo no se conoce si los niveles en plasma de PIIINP son útiles como indicador de anormalidades diastólicas en hipertensión esencial (HT).
Métodos: Se estudiaron 260 pacientes asintomáticos (60 ± 13) con HT. Se realizó un cuestionario de hipertensión y estudio eco-Doppler. Se determinó el PIIINP (ng/ml) y se analizó Vp (cm/s). Además se midieron la tensión arterial sistólica (TAS), tensión arterial diastólica (TAD), presión de pulso (PP), fracción de eyección (FE) e índice de masa del ventrículo izquierdo (IMVI).
Resultados: Los niveles de PIIINP fueron 4,3 ± 1,2, TAS 148 ± 20, TAD 87 ± 11, PP 61 ± 18, Vp 48 ± 11, FE 59 ± 5 e IMVI 126 ± 29. Al dividir PIIINP en cuartiles (3 ± 0,56, 3,9 ± 0,21, 4,5 ± 0,24, 6 ± 0,9) y compararlo con los valores correspondientes de Vp (53 ± 11, 49 ± 10, 46 ± 11, 44 ± 11), encontramos p < 0,0001. La curva ROC de PIIINP para la detección de disfunción diastólica (Vp < 45) alcanzó una AUC de 0,66 ± 0,03 (p < 0,0001). De la curva ROC de PIIINP, el valor de corte óptimo (4,75 ng/ml) tuvo una especificidad y sensibilidad de 80% y 39%. Al aplicar el análisis multivariado (edad, genero, frecuencia, IMVI, PIIINP, TAS, TAD, FE, diabetes y medicación), la edad (p < 0,0001), IMVI (p < 0,0001) y PIIINP (p = 0,009) fueron factores independientes de Vp (r2 = 0,44, p < 0,0001).
Conclusiones: En este estudio mostramos que en pacientes diagnosticados de hipertensión esencial, PIIINP está relacionado con cambios en Vp. PIIINP es un factor independiente de disfunción diastólica. Estos resultados ponen en manifiesto la utilidad de PIIINP en la caracterización de pacientes hipertensos.