ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4019. Miocarditis y miocardiopatías

Fecha : 21-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4019-4. Diagnóstico precoz de la disfunción ventricular izquierda y la insuficiencia cardiaca aguda en la miocarditis aguda

Rosa María Jiménez Hernández, José María Serrano Antolín, Carmen Critóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Catherine Graupner Abad, Paula Awanleh García, María Luaces Méndez y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.

Introducción: La insuficiencia cardiaca aguda (ICA) es una complicación potencialmente grave de la miocarditis aguda (MA) que precisa de un diagnóstico preciso para iniciar un tratamiento precoz.

Objetivos: Determinar los predictores clínicos implicados en el desarrollo de disfunción ventricular izquierda (DVI) e ICA.

Métodos: Estudio de cohortes prospectivo y analítico de 100 ptes con el diagnóstico de MA incluidos entre 2004 y 2010. Criterios de inclusión: Cuadro de pericarditis aguda con elevación de troponina, o cuadro de dolor torácico con elevación de troponina y presencia de realce tardío (patrón subepicárdico parcheado) en la RM cardiaca.

Resultados: Edad media de 33 [14-74] años, 83% de varones. La DVI (FE < 50%) medida en el ecocardiograma precoz (< 24h), fue desarrollada en 15 ptes, de los cuales 4 desarrollaron ICA. Los marcadores de daño miocárdico (troponina I y CK) y los parámetros inflamatorios (recuento leucocitario, neutrófilos, PCR y VSG), se asociaron a un mayor riesgo de DVI e ICA (tabla). Por este motivo, se realizaron curvas Cor para determinar el nivel de troponina I con una mayor sensibilidad y especificad para DVI e ICA. En el caso de la DVI, se estableció un nivel de corte de la troponina I al ingreso de 4 mg/dl con un nivel de sensibilidad y de especificidad del 100% y 71% (p = 0,000), y para la ICA, un punto de corte para la troponina I al ingreso de 10 ng/dL, con un nivel de sensibilidad y especificidad del 85% y 80% (p = 0,009). La DVI se presentó siempre en las primeras 24 h del ingreso y los ptes con FE < 50% en el ecocardiograma inicial fueron los únicos que desarrollaron ICA. Ningún paciente con FEVI normal presentó ICA en la evolución (fig.). Además se observó una correlación inversa entre la FEVI y el grado de elevación de troponina I; a mayor elevación de troponina I mayor era el deterioro de la FEVI. Esta relación se demostró tanto con la troponina I al ingreso (p= 0,001), la troponina I pico (p = 0,000), la CK al ingreso (p = 0,006) y la CK pico (p = 0,000).

Conclusiones: La realización del ecocardiograma transtorácico y la determinación de troponina I son fundamentales para el diagnóstico precoz de la DVI en la MA. El ecocardiograma detecta precozmente los ptes con DVI que podrán desarrollar ICA, y la determinación de troponina I facilita el diagnóstico de DVI e ICA con una alta sensibilidad y aceptable especificidad.


Comunicaciones disponibles de "Miocarditis y miocardiopatías"

4019-1. Predictores clínicos de complicaciones hospitalarias en la miocarditis aguda idiopática
Rosa María Jiménez Hernández, Carmen Cristóbal Varela, José María Serrano Antolín, Paula Awanleh García, Alejandro Curcio Ruigómez, Pedro Talavera Calle, Catherine Graupner Abad y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-2. Papel del microRNA-133a en la regulación de angiotensinógeno en la miocardiopatía diabética experimental
Elisa Ramírez, Sara Ares-Carrasco, Rafael Bragado, Belén Picatoste, Alicia Caro, Óscar Lorenzo González y José Tuñón del Instituto de Investigaciones Fundación Jiménez Díaz, Madrid y Universidad Complutense, Madrid.
4019-3. Miocarditis aguda idiopática: Características clínicas y evolutivas
Rosa María Jiménez Hernández, José María Serrano Antolín, Carmen Cristóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Paula Awanleh García, Alejandro Curcio Ruigómez, Catherine Graupner Abad y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-4. Diagnóstico precoz de la disfunción ventricular izquierda y la insuficiencia cardiaca aguda en la miocarditis aguda
Rosa María Jiménez Hernández, José María Serrano Antolín, Carmen Critóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Catherine Graupner Abad, Paula Awanleh García, María Luaces Méndez y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-5. Etiología de la pericarditis constrictiva en una serie contemporánea
Andreu Porta Sánchez, Jaume Sagristà Sauleda, Elisabet Berastegui García y David García-Dorado García del Hospital Universitari Vall d';Hebron, Barcelona.
4019-6. Valor diagnóstico y pronóstico de la resonancia magnética en la miocarditis aguda
Rosa María Jiménez Hernández, María Luaces Méndez, Jorge Cabezudo Pedrazo, José María Serrano Antolín, Carmen Cristóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Alejandro Curcio Ruigómez y Joaquín J. Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-7. Variantes en los genes GATA4 y GATA6 asociadas con miocardiopatía hipertrófica
Cristina Alonso Montes, Eliecer Coto García, Manuel Naves Díaz, José Luis Fernández Martín, María Palacín Fernández, J. Julián Rodríguez Reguero, Jorge B. Cannata Andía e Isabel Rodríguez García del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?