ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4019. Miocarditis y miocardiopatías

Fecha : 21-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4019-2. Papel del microRNA-133a en la regulación de angiotensinógeno en la miocardiopatía diabética experimental

Elisa Ramírez, Sara Ares-Carrasco, Rafael Bragado, Belén Picatoste, Alicia Caro, Óscar Lorenzo González y José Tuñón del Instituto de Investigaciones Fundación Jiménez Díaz, Madrid y Universidad Complutense, Madrid.

Antecedentes: Los miRNAs son importantes reguladores de la expresión génica, degradando RNA mensajero específicos o inhibiendo su traducción. Algunos de ellos han sido descritos en hipertrofia y fibrosis cardiaca; dos procesos clave en el desarrollo del daño miocárdico por diabetes. Ambos eventos son inducidos por la producción local de angiotensina-II, cuyo precursor (angiotensinógeno) es un potencial gen diana para miRNA-133a.

Objetivos: Estudiar el potencial papel del microRNA (miRNA) 133a en la miocardiopatía diabética (DCM).

Métodos: Veinte ratas obesas y diabéticas tipo-II (modelo ZDF) y sus respectivos control (n = 10 por grupo) se examinaron por ecocardiograma-Doppler a las 28 semanas de edad. Posteriormente se extrajo plasma, y los animales fueron sacrificados, aislándose el ventrículo izquierdo (VI) para análisis por histología, Q-PCR y Western Blot. Los estudios in vitro se realizaron con la línea celular de cardiomiocitos H9c2.

Resultados: Las ratas ZDF presentaron hiperglicemia e hiperlipidemia. Por eco-Doppler, además mostraron un elevado grosor del septo interventricular (2,4 ± 0,15 vs 1,8 ± 0,2 mm, p < 0,01) y un diámetro diastólico reducido (0,51 ± 0,11 vs 0,71 ± 0,1, p < 0,01) del VI. El miocardio presentaba hipertrofia y fibrosis intersticial, incremento de la expresión de miRNA-133a (2,12 veces vs control, p < 0,05) y reducción del mRNA y proteína del angiotensinógeno (0,32 fold, p < 0,01). En cultivos de cardiomiocitos, la co-incubación con alta concentración de glucosa y palmitato redujo la expresión de angiotensinógeno (0,13 veces vs control, p < 0,05), mientras que estimuló la de miRNA-133a (3,04 veces, p < 0,05).

Conclusiones: El daño miocárdico en la diabetes experimental tipo II se caracteriza por hipertrofia y fibrosis cardiaca, junto a una elevada expresión de miRNA-133a en el VI. Esta sobre-expresión podría atenuar los niveles de locales de angiotensinógeno como respuesta cardioprotectora al daño miocárdico.


Comunicaciones disponibles de "Miocarditis y miocardiopatías"

4019-1. Predictores clínicos de complicaciones hospitalarias en la miocarditis aguda idiopática
Rosa María Jiménez Hernández, Carmen Cristóbal Varela, José María Serrano Antolín, Paula Awanleh García, Alejandro Curcio Ruigómez, Pedro Talavera Calle, Catherine Graupner Abad y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-2. Papel del microRNA-133a en la regulación de angiotensinógeno en la miocardiopatía diabética experimental
Elisa Ramírez, Sara Ares-Carrasco, Rafael Bragado, Belén Picatoste, Alicia Caro, Óscar Lorenzo González y José Tuñón del Instituto de Investigaciones Fundación Jiménez Díaz, Madrid y Universidad Complutense, Madrid.
4019-3. Miocarditis aguda idiopática: Características clínicas y evolutivas
Rosa María Jiménez Hernández, José María Serrano Antolín, Carmen Cristóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Paula Awanleh García, Alejandro Curcio Ruigómez, Catherine Graupner Abad y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-4. Diagnóstico precoz de la disfunción ventricular izquierda y la insuficiencia cardiaca aguda en la miocarditis aguda
Rosa María Jiménez Hernández, José María Serrano Antolín, Carmen Critóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Catherine Graupner Abad, Paula Awanleh García, María Luaces Méndez y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-5. Etiología de la pericarditis constrictiva en una serie contemporánea
Andreu Porta Sánchez, Jaume Sagristà Sauleda, Elisabet Berastegui García y David García-Dorado García del Hospital Universitari Vall d';Hebron, Barcelona.
4019-6. Valor diagnóstico y pronóstico de la resonancia magnética en la miocarditis aguda
Rosa María Jiménez Hernández, María Luaces Méndez, Jorge Cabezudo Pedrazo, José María Serrano Antolín, Carmen Cristóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Alejandro Curcio Ruigómez y Joaquín J. Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-7. Variantes en los genes GATA4 y GATA6 asociadas con miocardiopatía hipertrófica
Cristina Alonso Montes, Eliecer Coto García, Manuel Naves Díaz, José Luis Fernández Martín, María Palacín Fernández, J. Julián Rodríguez Reguero, Jorge B. Cannata Andía e Isabel Rodríguez García del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?