ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4019. Miocarditis y miocardiopatías

Fecha : 21-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4019-1. Predictores clínicos de complicaciones hospitalarias en la miocarditis aguda idiopática

Rosa María Jiménez Hernández, Carmen Cristóbal Varela, José María Serrano Antolín, Paula Awanleh García, Alejandro Curcio Ruigómez, Pedro Talavera Calle, Catherine Graupner Abad y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.

Introducción: El desarrollo de complicaciones hospitalarias de la MA (miopericarditis aguda) no es infrecuente, pero se desconocen los predictores clínicos no invasivos que ayudan a estratificar el riesgo.

Objetivos: Determinar los predictores clínicos de mal pronóstico de la MA al ingreso.

Métodos: Estudio de cohortes prospectivo y analítico de 100 ptes con el diagnóstico de MA incluidos entre 2004 y 2010. Criterios de inclusión: Cuadro de pericarditis aguda con elevación de troponina, o cuadro de dolor torácico con elevación de troponina y presencia de realce tardío (patrón subepicárdico parcheado) en la RM cardiaca.

Resultados: Edad media de 33 [14-74] años, 83% de varones. El 33% de los pacientes presentaron una o más complicaciones (disfunción ventricular izquierda (DVI), insuficiencia cardiaca aguda (ICA) derrame pericárdico (DP), arritmias y taponamiento cardiaco) al ingreso: DVI (FE < 50%) en 15 ptes, de los cuales 4 desarrollaron ICA; DP en 11 ptes, arritmias en 17 ptes con la siguiente distribución: TVNS (13 ptes), TVS (1 pte), FA paroxística (2 ptes) y FA junto a TVNS (1 pte). Las variables clínicas que se asociaron a un aumento del riesgo relativo (RR) de complicaciones fueron; TAS < 120 mmHg [RR de 1,94 (1,15-3,26); p = 0,013], frecuencia cardiaca = 90 lpm [RR de 1,44 (1,01-2,27); p = 0,05], frote pericárdico [RR de 1,63 (0,95-2,82); p = 0,06], cardiomegalia radiológica [RR de 2,41 (1,48-3,93); p = 0,008], elevación del ST con sumatorio de ST = 5 mm [RR de 1,69 (1,08-2,67); p = 0,005] y su localización inferolateral [RR de 6,59 (1,80-54,27); p = 0,044], la troponina I al ingreso = 3,5 ng/ml [RR de 1,62 (1,19-2,28); p = 0,001] la troponina I pico = 6,5 ng/mL [RR de 1,54 (1,12-2,12); p = 0,005], la CK pico = 335 U/L [RR de 1,44 (1,05-1,97); p = 0,015], el recuento leucocitario = 10.000 [RR de 1,63 (1,17-2,27); p = 0,002], y finalmente la FE < 50% medida en las primeras 24h del ingreso [RR de 5,16 (1,70-15,62); p = 0,000]. Los predictores independiente de complicaciones se observan en la tabla.

Conclusiones: Las complicaciones hospitalarias de la MA no son infrecuentes y pueden ser potencialmente graves. La DVI (FE < 50%) observada en el ecocardiograma precoz (< 24h) es el predictor más potente de complicaciones. La determinación de la troponina I al ingreso es muy útil ya que se comporta como predictor de mal pronóstico y se asocia de forma independiente al desarrollo de complicaciones en la fase hospitalaria.


Comunicaciones disponibles de "Miocarditis y miocardiopatías"

4019-1. Predictores clínicos de complicaciones hospitalarias en la miocarditis aguda idiopática
Rosa María Jiménez Hernández, Carmen Cristóbal Varela, José María Serrano Antolín, Paula Awanleh García, Alejandro Curcio Ruigómez, Pedro Talavera Calle, Catherine Graupner Abad y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-2. Papel del microRNA-133a en la regulación de angiotensinógeno en la miocardiopatía diabética experimental
Elisa Ramírez, Sara Ares-Carrasco, Rafael Bragado, Belén Picatoste, Alicia Caro, Óscar Lorenzo González y José Tuñón del Instituto de Investigaciones Fundación Jiménez Díaz, Madrid y Universidad Complutense, Madrid.
4019-3. Miocarditis aguda idiopática: Características clínicas y evolutivas
Rosa María Jiménez Hernández, José María Serrano Antolín, Carmen Cristóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Paula Awanleh García, Alejandro Curcio Ruigómez, Catherine Graupner Abad y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-4. Diagnóstico precoz de la disfunción ventricular izquierda y la insuficiencia cardiaca aguda en la miocarditis aguda
Rosa María Jiménez Hernández, José María Serrano Antolín, Carmen Critóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Catherine Graupner Abad, Paula Awanleh García, María Luaces Méndez y Joaquín J Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-5. Etiología de la pericarditis constrictiva en una serie contemporánea
Andreu Porta Sánchez, Jaume Sagristà Sauleda, Elisabet Berastegui García y David García-Dorado García del Hospital Universitari Vall d';Hebron, Barcelona.
4019-6. Valor diagnóstico y pronóstico de la resonancia magnética en la miocarditis aguda
Rosa María Jiménez Hernández, María Luaces Méndez, Jorge Cabezudo Pedrazo, José María Serrano Antolín, Carmen Cristóbal Varela, Pedro Talavera Calle, Alejandro Curcio Ruigómez y Joaquín J. Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
4019-7. Variantes en los genes GATA4 y GATA6 asociadas con miocardiopatía hipertrófica
Cristina Alonso Montes, Eliecer Coto García, Manuel Naves Díaz, José Luis Fernández Martín, María Palacín Fernández, J. Julián Rodríguez Reguero, Jorge B. Cannata Andía e Isabel Rodríguez García del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?