ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4025. Novedades en resincronización y DAI

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4025-2. Respuesta a la terapia de resincronización, biomarcadores plasmáticos y su pervivencia a largo plazo

María Estela Tettamanti, Javier López Díaz, Ana Revilla Orodea, Jerónimo Rubio, Luis de la Fuente Galán, Itzíar Gómez Salvador, Rubén Martín Montaña y María Luisa Nieto del Hospital Clínico Universitario, Valladolid e Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Valladolid.

Objetivos: Estudiar la relación entre respuesta a la terapia de resincronización (TRC) y biomarcadores plasmáticos (BMK) con la supervivencia a largo plazo.

Material y Métodos: 21 candidatos a TRC fueron enrolados entre noviembre 2007 y noviembre 2008. Respuesta a TRC: aumento = 10% en 6’WT 6 meses post implante y ausencia de eventos (ingresos por insuficiencia cardiaca, muerte cardiaca o transplante) durante ese periodo. Se midieron: propéptido natriurético cerebral B (proBNP), troponina T (TnT), proteína C reactiva (PCR), iInterleukina 6 (IL6), proteína ligadora de ácidos grasos específica del corazón (HFABP) y propéptido del procolágeno tipo I carboxiterminal (PICP). En noviembre 2010 decidimos realizar un análisis de supervivencia.

Resultados: Los P fueron seguidos por una mediana (rango intercuartílico) de 25 meses (20,2-30,1). 6 de 16 P murieron durante el seguimiento (33,3%), todos ellos no respondedores (noR). Los respondedores (R) están vivos, p 0,025 y tuvieron niveles de IL6 más bajos que los noR: 4,2 (2-5,2) vs 14,9 pg/ml (10-17), p 0,007. Hubo 5 R de 7 P con TnT < 0,01 ng/ml vs 1 R de 9 P con TnT > 0,01 ng/ml, p 0,035. No encontramos asociación significativa de otros BMK con respuesta a TRC. Los P con niveles más bajos de proBNP y TnT mostraron tasas de supervivencia más altas que los P con niveles elevados: 100% vs 50% por debajo o encima de 2.119 (1.135-3.014) pg/ml (p 0,025) y 88 vs 50% para TnT debajo o encima de 0,01 ng/ml (p 0,07). No hubo asociación significativa entre supervivencia y PCR. Los P fallecidos tuvieron niveles más altos de proBNP que los vivos: 3.009 (2.596-3.995) vs 1.587 (877-2.741) pg/ml, p 0,06. No encontramos asociaciones significativas entre IL6, HFABP or PICP y supervivencia. Sin embargo, los P que murieron tuvieron una tendencia a tener niveles más altos de PICP: 217,3 ± 74 vs 133,6 ± 103 ug/l, p 0,09.

Conclusiones: Los R a 6 meses sobrevivieron por más tiempo que los noR y mostraron niveles más bajos de IL6 y TnT.IL6, un marcador de inflamación podría ser útil en la selección de P para TRC. La supervivencia a largo plazo fue mayor para P con niveles más bajos de proBNP y TnT. PICP tendió a ser más alto en P que murieron: PICP, un marcador de fibrosis, podría agregar información valiosa en cuanto a la supervivencia a largo plazo en TRC.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en resincronización y DAI"

4025-1. Corrección de la terapia de resincronización cardiaca en un modelo experimental porcino con bloqueo de rama izquierda
Etelvino Silva García, Juan Fernández-Armenta Pastor, Adelina Doltra Magarolas, Antonio Berruezo Sánchez, Montserrat Rigol Muxart, Núria Solanes Batlló, Marta Sitges Carreño y Josep Brugada Terradellas del Hospital Clinic, Institut del Tòrax, Barcelona.
4025-2. Respuesta a la terapia de resincronización, biomarcadores plasmáticos y su pervivencia a largo plazo
María Estela Tettamanti, Javier López Díaz, Ana Revilla Orodea, Jerónimo Rubio, Luis de la Fuente Galán, Itzíar Gómez Salvador, Rubén Martín Montaña y María Luisa Nieto del Hospital Clínico Universitario, Valladolid e Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Valladolid.
4025-3. Variaciones en la hemodinámica de pacientes con TRC según el punto anatómico del ventrículo izquierdo desde el que se estimula
Juan Miguel Sánchez-Gómez, David Tejada Ponce, Joaquín Osca Asensi, Begoña Muñoz Giner, Pau Alonso Fernández, Óscar Cano Pérez, Mª José Sancho-Tello de Carranza y José Olagüe de Ros del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
4025-4. Pérdida de terapia de resincronización cardiaca: incidencia, causas y resultados
Teresa Colchero Meniz, Miguel Ángel Arias, Laura Domíngez Pérez, Jesús Jiménez López, Alberto Puchol Calderón, Marta Pachón, María Lázaro Salvador y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
4025-5. La inducción aguda de un bloqueo de rama izquierda produce un septal flash que se corrige con terapia de resincronización cardiaca en un modelo porcino
Adelina Doltra Magarolas, Etelvino Silva García, Juan Fernández-Armenta Pastor, Antonio Berruezo Sánchez, Montserrat Rigol Muxart, Núria Solanes Batlló, Josep Brugada Terradellas y Marta Sitges Carreño del Hospital Clínic, Barcelona.
4025-6. Implante de DAI sin fluoroscopia guiado por navegador electroanatómico
Sergio Castrejón Castrejón, José Luis Merino Llorens, David Doiny, Alejandro Estrada Muzzi, David Filgueiras Rama, Marta Ortega Molina, Omar Razzo y José L. López-Sendón de la Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada del Hospital Universitario La Paz, Madrid, Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital La Paz, Madrid y Servicio de Cardiología del Hospital La Paz, Madrid.
4025-7. Reducción de terapias inapropiadas en portadores de DAI alargando el tiempo de detección de la zona de taquicardia ventricular lenta
Maite Izquierdo de Francisco, Ricardo Ruiz Granell, Ángel Ferrero de Loma-Osorio, Ángel Martínez Brotons, Eloy Domínguez Mafé, Inés Madrazo Delgado, Isabel Cuenca Romero y Roberto García Civera del Hospital Clínico Universitario, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?