Objetivos: Describir las características epidemiológicas, clínicas, ecocardiográficas y microbiológicas de los episodios de endocarditis infecciosa (EI) que desarrollan shock séptico (SS) durante el curso clínico de la enfermedad.
Métodos: Analizamos 896 casos consecutivos de EI. Se recogieron de forma prospectiva en tres hospitales terciarios entre 1996 y 2011 y se clasificaron en dos grupos: Grupo I (N = 150), episodios de EI que presentaron SS y Grupo II (N = 279), aquellos que no lo desarrollaron.
Resultados: La edad (61 ± 16) y el sexo fue similar en ambos grupos. Se observó cierta tendencia hacia una mayor incidencia de infección nosocomial en el Grupo I (32,2% vs 25,2%; p = 0,051). Los pacientes con SS presentaban con más frecuencia comorbilidades: diabetes mellitus (28,7% vs 18,1%; p = 0,003), insuficiencia renal crónica (14,7% vs 9,3%; p = 0,046), cáncer (14,7% vs 8,3%; p = 0,015) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (12,7% vs 6,3%; p = 0,017). La presencia de un catéter intravenoso como puerta de entrada fue más frecuente en el Grupo I (16% vs 8,9%; p = 0,009). El tiempo desde el comienzo de los síntomas hasta el ingreso fue más corto en el Grupo I (64,4% vs 44,5%; p < 0,001), y un 30,7% de los pacientes de este grupo presentaban SS al ingreso. En el Grupo I se objetivó con más frecuencia la presencia de vegetaciones (91,3% vs 79,4%; p = 0,001) y abscesos perianulares (24,7% vs 17,4%; p = 0,038). En referencia al perfil microbiológico, en el Grupo I se aislaron con mayor frecuencia S. aureus (42,2% vs 17,1%; p < 0,001), y bacilos gram negativos (7,8% vs 3,5%; p = 0,029). Durante el ingreso el desarrollo de insuficiencia cardiaca (69,3% vs 49,8%; p < 0,001) ocurrió con mayor frecuencia en los pacientes con SS. Los pacientes del Grupo I requirieron cirugía en un menor porcentaje de casos (46% vs 57,9%; p = 0,008), y la mortalidad fue mayor en este grupo (74,7% vs 18,2%, p < 0,001).
Conclusiones: Las comorbilidades, la presencia de un catéter intravenoso como puerta de entrada, la infección por S. aureus, las complicaciones perianulares y la aparición de insuficiencia cardiaca son más frecuentes en los pacientes con EI que desarrollan SS en cualquier momento del curso clínico. Este hecho conduce a una mayor tasa de mortalidad en este grupo.