Introducción: El diagnóstico de displasia arritmogénica de ventrículo derecho (DAVD) se ha basado en los criterios diagnósticos de 1994. Los criterios de imagen resultaban ser muy sensibles pero poco específicos para el diagnóstico de la enfermedad. Recientemente se han publicado unos nuevos criterios diagnósticos que pretenden aumentar la especificidad de los criterios de imagen por resonancia magnética cardiaca (RMC) sin disminuir la sensibilidad.
Objetivos: Evaluar el impacto de la aplicación de los nuevos criterios de imagen de RMC en pacientes con sospecha de DAVD evaluados en nuestra unidad.
Métodos: Se incluyeron 45 pacientes referidos a la unidad de RMC para descartar la presencia de DAVD. A todos los pacientes se realizó un estudio de RMC (1,5T). Se analizaron las imágenes de cine (eco de gradiente “steady state free precession”) en los distintos planos al igual que las secuencias de eco de espín T1 en plano axial. Se calcularon los volúmenes indexados del ventrículo derecho (VD) y la fracción de eyección mediante un programa específico de cuantificación cardiaca. La contractilidad del VD fue evaluada de forma conjunta por dos observadores y clasificada en normal, hipoquinesia, aquinesia, disquinesia o aneurismas. Se calcularon las dimensiones del VD y del tracto de salida del VD. En todos los pacientes se aplicaron los criterios diagnósticos de imagen de 1994 y 2010 y los pacientes clasificados en función de si cumplían criterios mayores/menores de 1994 y 2010. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 15.0 con el empleo del índice kappa.
Resultados: La población de estudio fue de 45 pacientes, 29 hombres (64,4%), edad media de 35 años. El índice Kappa para los criterios mayores de 1994 y 2010 fue de 0,3 (p = 0,004) y para los criterios menores de 0,096 (p = 0,13).
Conclusiones: La aplicación de los nuevos criterios de imagen de RMC para el diagnóstico de DAVD condiciona diferencias significativas en la clasificación de los pacientes comparados con los del año 1994. Los pacientes evaluados con los criterios antiguos deberían ser reevaluados pues pueden haber sido erróneamente clasificados y diagnosticados.