Introducción: La implantación valvular aórtica transfemoral (TAVI) ha mostrado buena tasa de éxito del procedimiento e impacto favorable en los resultados clínicos. Sin embargo, el manejo óptimo de la enfermedad valvular aórtica en pacientes ancianos depende de la mejoría en la calidad de vida (CV). En este trabajo intentamos evaluar los cambios en la CV en pacientes referidos para TAVI.
Métodos: Desde abril de 2009 hasta abril de 2010, se incluyeron pacientes consecutivos con estenosis valvular aórtica severa sintomática no elegibles para reemplazo valvular aórtico convencional, con indicación para TAVI. Para el propósito del estudio, los pacientes fueron sometidos a una evaluación clínica y ecocardiografía transtorácica antes y 6,2 meses luego del procedimiento (rango intercuartílico 3,5 a 10,8). Para la evaluación de la CV se utilizó el cuestionario Minnesota Living with Heart Failure (MLHFQ).
Resultados: Analizamos prospectivamente 49 pacientes consecutivos (19 hombres), edad 84,2 ± 5 años. La tasa de mortalidad fue de 10,2% a 30 días y de 18,4% a 6,2 meses de seguimiento. Todos los pacientes mostraron buenos resultados hemodinámicos sin signos de disfunción protésica. La clase funcional de la New York Heart Association (2,9 ± 0,4 a 1,4 ± 0,1; p < 0,001), y el score del MLHFQ [total (38,9 ± 15,4 vs 15,5 ± 10,0; p < 0,001), dimensión física (25,0 ± 8,8 vs 8,9 ± 5,8 p < 0,001) y dimensión emocional (5,5 ± 4,2 vs 3,0 ± 3,5; p = 0,002)] mejoraron significativamente a los 6,2 meses luego de la TAVI. La mejoría en la calidad de vida no fue influenciada por las características clínicas basales de los pacientes.
Conclusiones: La TAVI mejora significativamente los síntomas y la calidad de vida en los pacientes con estenosis aórtica severa y alto riesgo quirúrgico.