Introducción: Los efectos de la obesidad sobre el sistema cardiovascular en individuos aparentemente sanos no ha sido suficientemente estudiado de manera integrada.
Métodos: 359 sujetos aparentemente sanos, 40,8% obesos, edad 42,5 ± 7,4 años (24-65), 84,7% hombres, fueron estudiados mediante ecocardiograma, analítica y Prueba de esfuerzo. Se ofreció a los obesos un programa de dieta, ejercicio y control mensual, con monitorización ambulatoria de presión arterial (MAPA) que se repitió junto al ecocardiograma y prueba de esfuerzo a los 6 meses.
Resultados: Los obesos presentaban peor función diastólica (E/A 1,25 ± 0,3 vs 1,48 ± 0,4 m/s. E´ con DTI 13,4 ± 3,8 vs 16,9 ± 11,2 cm/s; p = 0,017. E´/A´1,16 ± 0,4 vs 1,6 ± 0,6; p 0,02). No existieron diferencias significativas en la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) (74,28 ± 25 vs 69 ± 13,9%) masa ventricular, diámetros de cavidades corregidos por la superficie corporal, ni presión sistólica pulmonar (PSP) (25 ± 19 vs 22 ± 5 mmHg). Los obesos presentaron menor capacidad funcional en la Prueba de esfuerzo (11,6 ± 2,2 vs 14,8 ± 2,4 MET), frecuencia cardiaca basal más alta (79 ± 13 vs 70 ± 14 bpm), y presión arterial basal mayor (TAS/TAD 127 ± 10/81 ± 6 vs 120 ± 10/76 ± 7 mmHg). 30 de 131 obesos (22,9%) completaron el programa de 6 meses basado en dieta y ejercicio, consiguiendo reducción de peso (BMI 29,7 ± 3,8 vs 33,7 ± 3,4), y mejoría de la función diastólica: E´por DTI 16,1 ± 4,3 vs 10,9 ± 3,5 cm/s; p = 0,021. E transmitral 80 ± 14,8 vs 72,6 ± 17 cm/s, p = 0,025). No hubo cambios significativos en la masa, grosor, diámetros de cavidades, FEVI ni PSP. Hubo mejoría de la capacidad funcional en la Prueba de esfuerzo y los parámetros de tensión arterial en la monitorización ambulatoria.
Conclusiones: La obesidad empeora la función diastólica, la cual mejora precozmente tras un programa de ejercicio y pérdida de peso. Paralelamente la obesidad disminuye la capacidad funcional y aumenta la presión arterial, con mejoría posterior.