Objetivos: El propósito del presente estudio fue determinar la correlación entre el strain longitudinal por speckle tracking (ST) por ecocardiogafía bidimensional y el realce tardío (RT) por resonancia magnética (RM) para establecer puntos de corte para la detección de fibrosis en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH).
Métodos: Se incluyeron retrospectivamente pacientes con MCH a quienes se realizó RM de 1,5 Tesla con secuencias de eco de gradiente (steady-state free precession) con vistas en eje corto y largo y secuencias 2D de inversión recuperación, 10 minutos después de la inyección de 0,2 mmol/kg de gadolinio. La presencia de RT fue definida como áreas de señal de alta intensidad comparadas con zonas de baja intensidad de señal del miocardio sano. Las áreas de RT fueron trazadas manualmente, y los gramos y porcentaje de RT del ventrículo izquierdo fueron calculadas con un programa semiautomático. También se realizó la cuantificación segmentaria de RT (gramos y porcentaje). El strain longitudinal de ventrículo izquierdo fue evaluado por ST por ecocardiografía bidimensional en vistas en cuatro y dos cámaras en veintiséis pacientes. Todos los análisis fueron realizados en la estación de trabajo con un software especializado.
Resultados: Se incluyeron treinta y dos pacientes (edad media: 48,9 ± 13,1 años, 93,8% hombres). El análisis de ST fue realizado en veintiséis pacientes. Se halló RT en el 59,4% de los pacientes. Se encontró una correlación significativa entre su cantidad en gramos y el strain global (r = 0,51; p = 0,008). En el análisis segmentario, los valores de strain de la pared anterior basal y septal media mostraron una correlación con los gramos totales de RT (r = 0,56; p = 0,004 y r = 0,48; p = 0,012 respectivamente). Los valores de strain de la pared anterior basal también mostraron una correlación con los gramos (p = 0,017) y porcentaje (p = 0,013) de RT del segmento. Estos datos nos permiten determinar un valor de corte de -15% para detectar la presencia de fibrosis con una sensibilidad del 77% y una especificidad del 74%.
Conclusiones: El strain longitudinal es útil en la evaluación de pacientes con MCH. Valores por debajo de -15% en la pared anterior basal se correlacionan con la presencia de fibrosis global y segmentaria evaluada por RM. Este valor podría ser utilizado en la práctica clínica diaria para la evaluación pronóstica y la estratificación de riesgo en estos pacientes.