Introducción: El consumo de tabaco se asocia a una depresión de la función sistólica ventricular izquierda. Sin embargo, solo disponemos de datos de experimentación animal. Actualmente podemos valorar de forma no invasiva las alteraciones de la deformación del miocardio mediante el parámetro denominado “area strain” (AS) obtenido mediante tecnología eco 3D-Wall motion tracking (3D-WMT).
Objetivos: Evaluar la asociación entre tabaquismo activo y alteración de la deformación del miocardio ventricular izquierdo mediante AS.
Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva 172 pacientes del estudio poblacional ESPREDIA 2. A todos ellos se les evaluaron variables clínicas, factores de riesgo cardiovascular y se les realizó eco convencional y eco con 3D-WMT para análisis del AS.
Resultados: La edad media fue de 62,00 ± 6,84 años. 76 (44,2%) fueron varones. Los principales resultados se muestran en la tabla. Se realizó análisis multivariado de regresión lineal introduciendo en el modelo las variables con p < 0,1 en el univariado. El tabaquismo mostró ser un factor independientemente asociado a la reducción del AS (R = 0,27; p = 0,007; IC95% 1,46-9,0). Al comparar el AS de los fumadores con el de los exfumadores, también se obtuvieron diferencias significativas (p = 0,006; IC95% 1,5-8,9).
Conclusiones: El tabaquismo se asocia de forma independiente a una reducción de la deformación miocárdica, en concreto del “area strain”. Esta alteración es reversible al cesar el hábito y se puede analizar de forma no invasiva mediante tecnología eco 3D-WMT.