ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4027. SCA con elevación de ST

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4027-2. Registro de Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST en Castilla y León (RIAMCYL)

Ignacio Santos Rodríguez, Germán Pérez Ojeda, Norberto Alonso Orcajo, Sergio Estrada Gómez, María José Ruiz Olgado, Juan Manuel Durán, Pedro Pabón Osuna y Flor de Castro del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario, Salamanca, Complejo Asistencial de Burgos y Complejo Asistencial Universitario de León.

Antecedentes: La asistencia óptima del infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) precisa un programa específico de tratamiento, desarrollado por una red asistencial que integre unidades de Emergencias Sanitarias (EMS) y hospitalarias de cardiología intervencionista y cuidados intensivos.

Objetivos: Determinar los datos demográficos, factores de riesgo (FR), terapia de reperfusión (TR) y mortalidad hospitalaria (MH) del IAMCEST en Castilla y León (CyL).

Métodos: Estudio prospectivo, observacional y multicéntrico de pacientes (ps) con IAMCEST residentes en CyL, incluidos en el RIAMCYL desde marzo 2009 a diciembre de 2010. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y comparativo univariante y de regresión logística múltiple para estimar la influencia de los factores demográficos y TR sobre la MH, calculando las tasas de riesgo (OR) correspondientes.

Resultados: Se incluyeron 533 ps con IAMCEST. Edad media 65 ± 14 años, 17% mujeres, 40% fumadores (FM), 18% diabéticos (DM), 39% dislipémicos (DL) y 49% hipertensos (HT). Fueron tratados 318 ps (58%) mediante angioplastia primaria (AP), 161 (30%) con terapia trombolítica (TT) y 60 ps (11%) no recibieron TR. El intervalo entre comienzo de síntomas y TR mediante TT o AP fue de 3,3 ± 3,5 y 3,3 ± 6,1 horas respectivamente. La MH global fue del 8,4% (44 ps). Los ps que fallecieron tenían más edad (79 vs 64, p 0,000) y peor riesgo TIMI (7,6 vs 3,1 p 0,000) en relación a los que sobrevivieron. La influencia de los FR y del TR sobre la MH se detalla en la tabla. En el análisis de regresión logística ni el sexo ni tabaquismo ni DL ni HT se asociaron con diferencias en mortalidad. La edad (OR 1,2; IC95% 1,1-1,3, p 0,000) y DB (OR 2, IC95% 1-4; p 0,05) mostraron relación con mayor mortalidad y la TR (OR 0,2; IC95% 0,1-0,8, p 0,02) con menor mortalidad.

Conclusiones: El presente registro muestra los datos demográficos y la terapia de reperfusión de pacientes con IAMCEST en CyL, siendo la edad, DM y la propia TR los principales determinantes de la mortalidad hospitalaria.


Comunicaciones disponibles de "SCA con elevación de ST"

4027-1. Impacto pronóstico del desarrollo de fibrilación auricular en pacientes ingresados por SCASEST
Beatriz Pérez Villardón, Miguel Ángel Ramírez Marrero, Manuel Jiménez Navarro, Eduardo de Teresa Galván y Manuel de Mora Martín del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga y Hospital Clínico Virgen de la Victoria, Málaga.
4027-2. Registro de Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST en Castilla y León (RIAMCYL)
Ignacio Santos Rodríguez, Germán Pérez Ojeda, Norberto Alonso Orcajo, Sergio Estrada Gómez, María José Ruiz Olgado, Juan Manuel Durán, Pedro Pabón Osuna y Flor de Castro del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario, Salamanca, Complejo Asistencial de Burgos y Complejo Asistencial Universitario de León.
4027-3. Incidencia y predictores de mortalidad a 30 días en pacientes ancianos con infarto agudo de miocardio con elevación de ST sometidos a angioplastia primaria
Antonio Alejandro de Miguel Castro, Víctor Jiménez Díaz, Guillermo Bastos Fernández, Iván Gómez Blázquez, José Antonio Baz Alonso, Alberto Ortiz Sáez, Iñaki Villanueva Benito y Andrés Íñiguez Romo del Hospital Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
4027-4. Influencia de la transferencia transtelefónica del ECG en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST en la comunidad balear. Registro CI-IB. 3 años
Andrés Carrillo López, Miguel Fiol Sala, Armando Bethencourt González, Alfredo Gómez Jaume, Alberto Rodríguez Salgado, Cristina Royo Villa, Mireia Ferreruela Servalós y Grupo de Trabajo CI-IB. Código Infarto Illes-Balears del Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca (Baleares).
4027-5. La magnitud de la elevación del segmento ST en infartos agudos de miocardio como predictor de remodelado ventricular izquierdo adverso
Martín Descalzo, José Francisco Rodríguez Palomares, Sergio Moral, Imanol Otaegui, Laura Gutiérrez, Teresa González Alujas, Artur Evangelista Masip y David García-Dorado del Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona.
4027-6. Aplicación de un programa de atención al infarto agudo en Cataluña. Experiencia de un centro sin hemodinámica 24 horas
Jaime Aboal Viñas, Pablo Loma-Osorio Ricón, Daniel Bosch Portell, Francesc Xavier Albert Bertrán, Francisco Campelo Parada, Coloma Tirón de Llano, Ariadna Sureda Muñoz y Juan Sala Montero del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona.
4027-7. Terapia de rescate con asistencia circulatoria de corta duración en pacientes con shock cardiogénico postinfarto
Tomás Heredia Cambra, Ana María Bel Mínguez, Lucía Doñate Bertolín, Manuel Pérez Guillén, Francisca Pérez Esteban, Isabel Madrid López, Salvador Torregrosa Puerta y José Anastasio Montero Argudo del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?