Introducción: La presencia de afectación multivaso en el IAMCEST tratado mediante AP (angioplastia primaria) es relativamente frecuente y se asocia con un pronóstico más adverso. La decisión de revascularizar, cómo y cuándo, es un tema aún no bien establecido.
Objetivos: Analizar el efecto de la revascularización coronaria en la evolución a corto y largo plazo de pacientes tratados mediante AP por un IAMCEST que presentaban afectación multivaso.
Métodos: De un total de 496 pacientes consecutivos sometidos a AP por un IAMCEST entre enero de 2005 y diciembre de 2009, presentaron afectación multivaso 115 (23%). Dividimos la población en dos subgrupos según fueran o no revascularizadas las lesiones no responsables del infarto: Revascularizados 29 (25%) y No revascularizados 86 (75%). Los objetivos del estudio fueron la mortalidad durante la hospitalización; y en el seguimiento a largo plazo (22 ± 18 meses): mortalidad, reingreso por SCA o IC, así como la necesidad de nueva revascularización.
Resultados: La revascularización se hizo de manera percutánea en 28 (96%) y mediante cirugía de derivación aortocoronaria en 1 (4%). La estrategia de revascularización fue durante la AP en 9 (31%), de manera electiva en un segundo procedimiento durante la hospitalización en 18 (63%) y guiada por un test de isquemia en 2 (6%). Como se muestra en la tabla no hubo diferencias en las características demográficas, epidemiológicas y clínicas más importantes entre ambos grupos. No se observaron diferencias en la mortalidad durante la hospitalización, ni tampoco en la presentación de sucesos adversos a largo plazo (reingreso por SCA, IC o nueva revascularización), aunque existe una tendencia hacia un efecto favorable para la revascularización multivaso en la mortalidad a largo plazo, como muestran las curvas de Kaplan-Meier (log-rank 1,85, p = 0,14) (fig.).
Conclusiones: En pacientes tratados mediante AP por un IAMCEST que presentan afectación coronaria multivaso, la revascularización de las lesiones no responsables del infarto, puede ser una estrategia razonable y beneficiosa. Son necesarios estudios aleatorizados que aborden este tema.